La Junta de Andalucía ratifica la excelencia del 'Bachibac' y del Bachillerato Internacional

Archivo - Varios alumnos antes de comenzar uno de los exámenes de las pruebas de acceso a la universidad 2023, en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en la primera jornada de la PEvAU, a 13 de junio del 2023 en Sevilla, (Andalucía, España). (Foto de a
Archivo - Varios alumnos antes de comenzar uno de los exámenes de las pruebas de acceso a la universidad 2023, en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en la primera jornada de la PEvAU, a 13 de junio del 2023 en Sevilla, (Andalucía, España). (Foto de a - María José López - Europa Press - Archivo
Publicado: jueves, 27 julio 2023 20:10

SEVILLA, 27 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento este jueves, 27 de julio, de la evaluación de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la excelencia de dos de sus programas internacionales, el de doble titulación Bachiller-Baccalaurat (Bachibac) y el de Bachillerato Internacional (BI).

Así lo ha anunciado la Junta en la referencia de la reunión del Consejo de Gobierno de este jueves, en la que se subraya que "la internacionalización en los centros escolares como mecanismo que mejora la calidad de la enseñanza y aprendizaje y contribuye al desarrollo es una de las líneas estratégicas de la educación andaluza" y, en ambos casos, el estudio durante los cursos 2020/21 y 2021/22 destaca las "altas tasas de evaluación y promoción de este alumnado".

En el caso del Bachibac, el estudio destaca que su alumnado alcanza una "elevada tasa de éxito escolar", definido por su nivel de promoción en primero de Bachillerato y de titulación al finalizar la etapa, así como un notable desempeño académico, definido por las calificaciones obtenidas en las materias troncales de cada modalidad.

Así, el 96,52% del alumnado de primero de Bachillerato logró promocionar de curso y la tasa de titulación promedio en segundo de Bachillerato fue del 94,95%.

Por lo que se refiere a la realización de la prueba externa para la obtención de la doble titulación, uno de los principales objetivos del Bachibac, el estudio constata que se presenta la práctica totalidad del alumnado, exceptuando a los que repiten segundo de Bachillerato, y que la tasa de obtención de ésta es del 92%, lo que "permite ratificar el éxito del programa".

En cuanto a la EvAU 2022, a pesar de no ser preceptiva para el acceso a la Universidad en el caso del alumnado que ha cursado el programa Bachibac, los datos demuestran que este alumnado concurre mayoritariamente a esta prueba. En concreto, lo hace un 90,47% del total que ha titulado al término de Bachillerato, del que el 100% supera la EvAU. Por sexos, el estudio muestra un mejor desempeño y un mayor nivel de logro por parte de las alumnas con respecto a los alumnos.

En cuanto al Programa de Diploma del Bachillerato Internacional (PDBI), el aumento de uno a diez centros propició un aumento inicial en la matriculación en el curso 2020/2021 del 16% respecto del curso anterior, que se ha consolidado para el curso 2022/2023 en las provincias de Sevilla y Málaga.

En Sevilla, la permanencia en el programa es "total", mientras que en Málaga y Córdoba es mayoritaria. En el cómputo global, la continuidad del alumnado que finaliza 1 de Bachillerato es del 71% en el curso académico 2021/2022 y del 77% en el curso 2022/2023.

En cuanto al rendimiento académico, el alumnado del Bachillerato Internacional obtiene mayoritariamente calificaciones dentro de la horquilla de 8 a 10 puntos, en todas las materias objeto del estudio, promociona o titula mayoritariamente en la Evaluación Ordinaria, con un porcentaje de promoción del 97% y del 99% en el caso de titulación del alumnado.

Respecto a los datos desagregados por sexos, muestran resultados indistintos entre el alumnado PDBI en cuanto a evaluación y promoción, destacando las mujeres en la titulación, según ha aclarado la Junta.

Sobre la realización de la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad (PEvAU), a pesar de no ser una prueba preceptiva para los estudiantes que finalizan el PDBI, el 100% del mismo opta por realizarla en sus dos fases en el Distrito Único Andaluz, siendo una prueba superada por la totalidad del alumnado.

Leer más acerca de: