La Junta incide en la necesidad de trabajar destrezas de emprendimiento en las aulas en Cádiz

Isabel Paredes con Juan Franco.
Isabel Paredes con Juan Franco. - JUNTA DE ANDALUCIA
Publicado: viernes, 10 noviembre 2023 17:19

LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN (CÁDIZ), 10 Nov. (EUROPA PRESS) -

El IES Virgen de La Esperanza de La Línea de la Concepción (Cádiz) ha presentado los actos de celebración del Día del Emprendimiento, promovido por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de Andalucía Emprende. El acto ha sido presidido por el alcalde, Juan Franco, e inaugurado por la delegada territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional y Universidad, Isabel Paredes, que ha incidido en la necesidad de trabajar destrezas de emprendimiento en las aulas.

Según ha indicado la Junta en una nota, las Jornadas de Emprendimiento, que se celebran a nivel andaluz con la participación de todos los centros educativos y sus respectivas iniciativas de emprendimiento, dan cumplimiento a la apuesta que la Junta de Andalucía realiza para convocar a todos los centros educativos en la incorporación del espíritu emprendedor en todas las etapas educativas.

Por su parte, la delegada territorial, Isabel Paredes, ha destacado el trabajo que tanto los responsables municipales, como empresarios y comunidad educativa en general, realizan por fomentar la cultura del emprendimiento como apuesta segura de desarrollo social.

Paredes ha agradecido el trabajo de los técnicos del Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) de La Línea, felicitando también a los docentes "por la importante labor que durante años realizan a diario, fomentando entre el alumnado el espíritu crítico, el análisis de la sociedad en la que vivimos y, en definitiva, la participación activa en el mundo que nos toca vivir".

"Es así como se desarrollan en el aula las destrezas que permiten conocer las claves de una profesión, los criterios que nos ayudan a interpretar en la justa medida los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor y las oportunidades que nos orientan hacia emprender proyectos e iniciativas, a veces arriesgadas incluso. Es trabajar desde el aula en todas las etapas educativas, en el espíritu emprendedor", ha manifestado.

Durante su intervención, el alcalde de La Línea de la Concepción ha destacado la importancia de la atención a los emprendedores y la labor de despertar el espíritu emprendedor desde los CADE de la provincia de Cádiz, subrayando su importancia en lo que supone la búsqueda y consolidación de alternativas que promuevan y favorezcan el autoempleo y, por consiguiente, la apertura de nuevos yacimientos de empleo.

A nivel municipal se trabaja actualmente en diferentes alternativas, con la solicitud de cursos y subvenciones destinadas a la formación como pasos previos a la inserción, impulsando además iniciativas de emprendimiento con base en la Formación Profesional y en alternativas de Formación Dual que promuevan combinar el ejercicio educativo con prácticas laborales en empresas de la zona.

El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción dispone, además, de puntos de asesoramiento para desempleados y personas interesadas en promover su propia empresa, impulsando políticas a lo largo de los últimos años encaminadas a tal fin.

Desde la Junta de Andalucía, según ha indicado, se está trabajando para dotar a los centros educativos de Aulas de Emprendimiento y se fomenta la iniciativa para acoger actividades como la que desarrolla el IES Virgen de La Esperanza, con su puesta en común de las experiencias de antiguos alumnos que han desarrollado actividades profesionales basadas en el emprendimiento.

Paredes se ha referido a ellos diciendo que "es muy importante que la experiencia de los que han sabido incorporarse al sector productivo pueda hoy servir de ejemplo y testimonio de haber logrado desempeñar una profesión".

En la provincia de Cádiz, la tasa de inserción laboral de antiguos alumnos de Formación Profesional, un año después de finalizar los estudios, se sitúa en el 42,8%. Estudios de Estadística y Cartografía de Andalucía señalan que el 39,5% de los alumnos que acabaron sus estudios en ciclos formativos y accedieron al mercado laboral lo hicieron en Andalucía, y sólo 3,3%, accedieron al mercado laboral en otras comunidades autónomas.

Paredes se refirió a los empresarios recordando los nuevos retos que impone el actual mercado laboral al propio sistema educativo. "En esta realidad diariamente cambiante, uno de los retos para Educación consiste en el alto nivel tecnológico que van alcanzando nuestros sectores productivos tradicionales en la provincia", ha afirmado Paredes.

El IES Virgen de La Esperanza cuenta, dentro de su oferta formativa, con un curso de especialización que bajo el título 'Digitalización del Mantenimiento Industrial' permite dotar de mano de obra especializada a sectores productivos que precisan profesionales competitivos.

La provincia de Cádiz oferta en la actualidad más de 3.500 puestos en la modalidad de Formación Profesional Dual. Se trata de una oferta adaptada a las necesidades de los sectores productivos emergentes, con una especial incidencia en la transformación digital y el emprendimiento. También avanza esta formación Dual en la consolidación de la FP como un eje clave para el impulso de la empleabilidad en el tejido social y empresarial.

Para la delegada de Desarrollo Educativo "el emprendimiento tiene que ser un emprendimiento realista, que se corresponda con la deriva hacia dónde va el mercado laboral, hacia dónde se mueven las oportunidades de las empresas y hacia dónde nos conducen los retos tecnológicos". "Cádiz está trabajando para preparar el tejido empresarial del futuro y nosotros, desde Educación, tenemos que dirigir nuestro esfuerzo por conectar activamente con ese cambio que nos demanda una formación más específica en los sectores emergentes de nuestra zona", ha añadido.

La Junta ha recordado que la Formación Profesional no sólo ha dado un paso adelante con la Dual, sino que también ha apostado por los Cursos de Especialización, aquellos que suponen una formación equiparable al Máster que se realiza en los títulos universitarios. Estos cursos están orientados a adaptarse a una amplia gama de perfiles profesionales.

"Desde la Junta de Andalucía hemos querido hacer una apuesta grande por Andalucía Emprende. Este órgano de Emprendimiento tiene en la actualidad en la provincia de Cádiz 26 de los 559 centros andaluces de emprendimiento con los que cuenta Andalucía y se prestan servicios gratuitos de asesoramiento, formación, ayuda a las vías de financiación y tramitación de solicitudes de incentivos para ideas de negocio", ha explicado.

Andalucía Emprende dispone en la provincia de 74 de los 821 alojamientos empresariales que hay en la Comunidad. Ofrece a emprendedores un servicio de incubación de empresas para iniciar o desarrollar actividades empresariales mediante procesos orientados a la consolidación de las iniciativas empresariales, sin tener que afrontar los gastos derivados del alquiler o compra de un local. En la actualidad, el nivel de ocupación del alojamiento en la provincia es del 73%, ha concluido la Junta.

Leer más acerca de: