El Imefe revela la necesidad de una formación más flexible para rentabilizar las posibilidades de empleo

Presentación del estudio del Imefe
EP/IMEFE
Actualizado: martes, 21 diciembre 2010 18:10

JAÉN, 21 Dic. (EUROPA PRESS) -

Una formación más flexible para que vaya en consonancia con las nuevas necesidades de empleo que surgen en la ciudad de Jaén es la principal conclusión del estudio realizado por el Instituto Municipal de Empleo y Formación (Imefe) sobre las necesidades potenciales de los mercados y de la formación para el empleo en la capital.

Así lo ha explicado este martes la concejal de Empleo y presidenta del organismo autónomo del Ayuntamiento jiennense, Isabel Mateos (IU), durante la presentación de este informe, que pone de manifiesto que las nuevas posibilidades en materia de empleo se encuentran actualmente en las empresas y servicios de carácter social, en el turismo, el comercio de proximidad y nuevas tecnologías. "Por ello, nos vamos a servir de este estudio que es una extraordinaria herramienta para diseñar las actividades formativas que se vayan a poner en marcha a corto y medio plazo desde el ámbito de lo local", ha destacado.

La iniciativa se enmarca en el 'Emple@jaén', un proyecto que tiene entre sus objetivos mejorar la cualificación de las personas desempleadas a través de la capacitación en profesiones demandadas. El estudio, elaborado por una empresa de consultoría, pretende contribuir a la realidad socioeconómica de la ciudad de Jaén centrándose en las nuevas oportunidades de creación de empleo y en las necesidades formativas que mejorarán la empleabilidad y el mantenimiento de los puestos de trabajo de las empresas jiennenses.

En este aspecto, Mateos ha apuntado que las posibilidades de las empresas pasan por un mayor dinamismo empresarial. Del estudio se revela que las perspectivas de evolución del tejido empresarial a corto plazo "se pueden calificar de inciertas", ya que sólo hay un 15,7 por ciento de empresas en la ciudad que tiene previsión de ampliar y diversificar su negocio, el resto apenas piensa en realizar inversiones en un plazo menor a tres años. Pese a estos datos, el estudio recoge que un 37 por ciento de los empresarios encuestados muestran su intención de ampliar sus plantillas.

Profesiones como comerciales, oficiales, vendedores, mecánicos, repartidores, administrativos o contables son las que mayor demanda de personal concentran en la actualidad, de ahí que sea una de las cuestiones que se tendrán presentes a la hora de programar las actividades formativas.

Por su parte, el gerente del Imefe, Pedro Gregorio Blázquez, ha indicado que el estudio se compartirá en el marco de los implicados en el Pacto Local por el Empleo, al tiempo que en breve se presentará un nuevo estudio sobre recursos de empleo en la ciudad dentro de la línea de "cruzar necesidades y recursos".