Recio visita la Escuela Taller de Torredelcampo y las obras del Centro de Formación de nuevas ocupaciones

Manuel Recio
Europa Press/Archivo
Actualizado: lunes, 13 junio 2011 16:17

TORREDELCAMPO (JAÉN), 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Manuel Recio, ha visitado este lunes al alumnado y al profesorado de la Escuela Taller 'Torredelcampo IV', en la que trabajan formándose 24 personas en un proyecto de restauración de áreas degradadas y otro de instalación de equipos y sistemas automatizados con tecnología LED. Este proyecto comenzó en diciembre del año pasado y se desarrollará hasta diciembre de 2012, con una inversión total de 686.456 euros.

El consejero de Empleo ha aprovechado para animar a los integrantes de la escuela taller a que sean "sus propios jefes", emprendiendo sus respectivas aventuras empresariales y creando nuevos puestos de trabajo, según ha informado en un comunicado la Junta. En esta misma línea, ha abogado por un sector de la construcción fuerte en Andalucía, pero "responsable con su entorno, alejado de la especulación y sujeto a la demanda real", que ayude a la recuperación económica junto a los nuevos yacimientos de empleo.

Recio también ha visitado las obras del futuro Centro de Referencia de Formación en nuevas ocupaciones, que pretende ser un recurso de importancia comarcal en cuanto a fomento del espíritu emprendedor y economía sostenible. La primera fase del proyecto, que comenzó en octubre de 2010 y está previsto que finalice el próximo 30 de junio, tiene un coste total de 168.115,13 euros, de los cuales el Servicio Andaluz de Empleo financia 90.000, mientras que el resto corresponde al Servicio Público de Empleo Estatal. En esta obra trabajan actualmente seis oficiales de primera y 63 peones.

El objetivo del proyecto es dotar a Torredelcampo de unas instalaciones, dentro del nuevo polígono industrial de la localidad, para dar alojamiento gratuito a empresas que comienzan su actividad, así como para prestar formación para emprendedores y empresarios, vinculada a las nuevas ocupaciones, como tecnologías de la comunicación, energías renovables y eficiencia energética.