La catedrática de la Universidad de Huelva Elena Rodríguez Díaz ingresa en la Real Academia de Historia

Archivo - Huelva.- La catedrática de la UHU Elena E. Rodríguez ingresa en la Real Academia de la Historia
Archivo - Huelva.- La catedrática de la UHU Elena E. Rodríguez ingresa en la Real Academia de la Historia - UHU - Archivo
Publicado: sábado, 5 agosto 2023 11:21

HUELVA, 5 Ago. (EUROPA PRESS) -

La catedrática de Ciencias y Técnicas Historiográficas (Paleografía) Elena Rodríguez Díaz de la Universidad de Huelva (UHU) ha ingresado en la Real Academia de Historia (RAH). La historiadora, especializada en Paleografía, ha recibido la felicitación de la rectora de la Onubense, María Antonia Peña, quien ha destacado el "merecido reconocimiento" a la excelencia docente e investigadora de la catedrática.

"La verdad es que no lo esperaba, porque pertenezco un área del conocimiento que es minoritaria y no nos dedicamos a estudiar temas candentes de la actualidad", ha señalado Elena Rodríguez, cuya trayectoria como profesora e investigadora está "intrínsecamente ligada" a la Universidad de Huelva desde el año 1989. "A pesar de que me crié en Asturias y me formé en la Universidad de Oviedo, llevo casi 34 años en Huelva formando a estudiantes en la UHU, y la verdad es que me siento mucho más identificada con Huelva y Andalucía que con Asturias", ha reconocido la profesora en una nota de prensa remitida por la UHU.

Elena Rodríguez es desde el pasado mes de junio académica de número de la Real Academia de la Historia para cubrir la vacante de la medalla 12, que ocupaba el fallecido Carlos Seco Serrano. La candidatura de Rodríguez Díaz (Madrid, 1961) ha sido presentada por los académicos Luis Agustín García Moreno, María Jesús Viguera Molins y Enrique Moradiellos García. El mayor foco de interés en los estudios de la nueva miembro de la Real Academia de la Historia gira en torno al conocimiento diacrónico de los códices españoles elaborados entre la Antigüedad Tardía y el final del Medievo.

Para la catedrática, "es todo un honor" el ingreso en la Real Academia de la Historia, institución fundada en el año 1738 y que desde entonces ha desempeñado un papel esencial para el "estudio y vigilancia de la veracidad de la Historia, algo muy importante especialmente en estos tiempos que vivimos, de la posverdad".

Sobre su especialidad, la Paleografía, la doctora Rodríguez la define como aquella ciencia histórica que estudia "la evolución de las escrituras antiguas". "En clase de Paleografía --afirma--, enseñamos a los estudiantes a leer y descrifrar documentos, de manera que cuando terminen la carrera y visiten un archivo, sean capaces de leer y comprender un documento antiguo".

Pero, además, añade la profesora, la Paleografía consiste en "analizar las escrituras, relacionarlas con otra información histórica en sus diferentes contextos; se trata del estudio histórico de la evolución de la escritura". Elena Rodríguez también es experta en otras áreas como la Diplomática --que estudia la evolución histórica de los documentos del gobierno-- y la Codicología, que abarca la preparación material de los libros manuscritos anteriores a la imprenta.

Leer más acerca de: