Ciudadanos teme que Huelva "pague la factura" de la investidura de Sánchez

Imagen de Doñana, ARCHIVO
Imagen de Doñana, ARCHIVO - SEO/BIRDLIFE
Publicado: viernes, 10 noviembre 2023 22:31

HUELVA, 10 Nov. (EUROPA PRESS) -

Ciudadanos de Huelva mostrado su preocupación de que, "al igual que en la legislatura pasada", la provncia "vuelva a pagar la factura de la investidura de Pedro Sánchez, abonando parte de la deuda de Cataluña, el traspaso de la Seguridad Social al Pais Vasco y financiando la deriva independentista que promueven grupos como Just per Cataluña, ERC, Bildu o PNV".

En esta línea, ha lamentado que, desde la celebración de los comicios nacionales, el Partido Socialista "no haya hablado de ningún proyecto o inversión que mitigue las necesidades de Andalucía y, menos aún, las de Huelva". "Todo el esfuerzo de Pedro Sánchez se ha centrado en amnistiar a los responsables de proclamar la independencia, salvando de sus responsabilidades judiciales a los promotores del 'procés' que dilapidaron millones de euros en un acto ilegal con el que se financiaron las necesidades personales y políticas de los nacionalistas", han apostillado desde la formación naranja.

Así, CS ha resaltado en un comunicado que "lo más flagrante y decepcionante es que los diputados socialistas en el Congreso, que fueron elegidos por los electores para defender los intereses de nuestra tierra, no se han pronunciado para reivindicar las grandes infraestructuras históricas de la provincia: la alta velocidad, el tercer carril de la autopista A-49, la presa de la Alcolea, el desdoble del Túnel de San Silvestre o el trasvase de agua al Condado que vendría a garantizar las necesidades hídricas de los agricultores y la protección del entorno como Doñana".

"Esta indolencia de nuestros mal llamados representantes públicos, unido a las necesidades personales de Pedro Sánchez por perpetuarse en el poder, han provocado que todo el debate político se centre en salvaguardar los intereses de los independentistas", ha remarcado, aseverando que "todo ello ha ido detrimento de las perentorias necesidades de la ciudadanía o en la programación de proyectos e infraestructuras que generen sinergías económicas que redunden en un beneficio social".