Un curso de la UNIA en La Rábida analiza el pasado de Andalucía desde otra pespectiva

Archivo - La Sede de Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Palos de la Frontera (Huelva).
Archivo - La Sede de Santa María de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Palos de la Frontera (Huelva). - UNIA - Archivo

HUELVA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El curso de verano 'Andalucía en la Historia y la Novela Histórica', que se celebrará del 15 al 18 de julio en la Sede de La Rábida (Palos de la Frontera, Huelva) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), ofrecerá al alumnado matriculado una muestra y estudio de la comunidad andaluza desde otra perspectiva. Según ha explicado el escritor y director del mismo, José Calvo Poyato, el curso se referirá a "una serie de acontecimientos del pasado andaluz, que serán enmarcados en el ambiente histórico de su época".

Según ha indicado la UNIA en una nota de prensa, Calvo Poyato ha remarcado que el curso contará con sus autores para "conocer la forma en que han abordado esos acontecimientos o se han acercado a esos personajes, así como la forma en que se han documentado o han construido su tiempo".

Por otro lado, historiadores, especialistas en las épocas en que se vivieron esos acontecimientos y los protagonistas de las novelas, nos acercarán a ellos o a su época desde una perspectiva estrictamente histórica", ha añadido.

Este curso cuenta con el patrocinio de la Fundación Atlantic Copper y su director general, Antonio de la Vega, ha subrayado "los estrechos vínculos" entre la Fundación y la UNIA, a través de la cátedra que mantiene en su sede de La Rábida, "unos vínculos que transcienden más allá de estos cursos de verano, y abarca una colaboración integral desde la formación y la cultura, con la cátedra como máximo exponente, centrada en aspectos conectados con la realidad andaluza y onubense".

Por otro lado, Calvo Poyato ha indicado que con este curso se quiere adentrarse en este género de novela, que "permite ciertas libertades que no son admisibles en la historia, que ha cautivado a quienes han encontrado en él una forma de acercarse a nuestro pasado". "Se plantea desde la doble perspectiva de la literatura y la historia, aproximándonos a acontecimientos o personajes bien a través de una novela o en un ensayo. Se analizarán sus diferencias y concomitancias, y nos permitirá valorar el contenido histórico, más allá del literario, que nos ofrecen los novelistas que cultivan este género", ha explicado.

Entre los ponentes se encuentran figuras como los escritores Antonio Pérez y Andrés Sarriá, y la periodista y escritora Isabel San Sebastián; además de historiadores como Agustín Galán, José Luis Corral, Jesús Sánchez, Gloria Lora y María Soledad Gómez, de las universidades de Huelva, Zaragoza, Extremadura, Sevilla y Córdoba, respectivamente.

CURSOS PRESENCIALES

La Internacional de Andalucía ha programado este año 40 propuestas formativas, de las cuales 16 se van a desarrollar del 8 al 25 de julio en la Sede de La Rábida en modalidad presencial, excepto de Inteligencia Artificial (IA), que será virtual.

Contador