Diputación de Huelva y Junta abordan materias de colaboración como el PFEA o el reto demográfico

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, en su visita institucional a la Diputación de Huelva.
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, en su visita institucional a la Diputación de Huelva. - DIPUTACIÓN DE HUELVA
Publicado: lunes, 7 agosto 2023 16:44

HUELVA, 7 Ago. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha mantenido este lunes un encuentro institucional con el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, en el que han abordado cuestiones de interés común para ambas instituciones, según ha indicado la institución provincial en una nota.

Toscano ha trasladado al titular de Justicia "la permanente disposición para llevar a todos los municipios de la provincia, los avances que impulsa su consejería, caso del plan de nuevas sedes judiciales".

"Si algo tiene claro el equipo de gobierno que presido es que en esta nueva etapa la Diputación debe servir como correa de transmisión a los municipios de las iniciativas de la Junta de Andalucía y de otras administraciones, porque de esta forma lograremos una provincia de Huelva vertebrada, aspecto esencial para alcanzar la igualdad a todos los niveles de los vecinos de los 80 municipios, lo que enlaza esto directamente con el reto demográfico, una cuestión en que tanto la Consejería de Justicia como la Diputación Provincial coincidimos en que es necesario avanzar", ha subrayado Toscano.

En este sentido, ha afirmado que junto a las medidas que se adoptarán por parte de la institución provincial "la Junta nos tiene a su disposición para implementar otras medidas que considere adecuadas para lograr los objetivos".

Toscano también ha agradecido al consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública que la firma del convenio del PFEA con las ocho Diputaciones Provinciales andaluzas se vaya a celebrar en la Diputación de Huelva el próximo 11 de septiembre.

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública ha destacado la "capacidad de trabajo" y el "talante" de David Toscano y se ha mostrado "convencido" de que "nos va a servir para llegar mucho más lejos en las políticas que tenemos que implementar en la provincia de Huelva y que va a permitir que se integren todos los ayuntamientos independientemente del color político", ha subrayado.

El consejero ha puesto en valor el nuevo marco de relaciones con las administraciones locales que está impulsando el Gobierno andaluz, basado en las relaciones "de igual a igual, sin tutelas ni sobrecontroles, desde el respeto y la lealtad institucional" con el objetivo común de que "independientemente de donde residan las personas los servicios que reciban sean de primerísima calidad, particularmente en los municipios del medio rural con poca población. Para eso es fundamental la colaboración con las diputaciones provinciales".

Nieto ha puesto como ejemplo de esa colaboración institucional el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), que este año contará con 16,7 millones para ejecutar 139 proyectos presentados por 77 ayuntamientos de la provincia con los que se crearán 8.500 empleos y se generarán 230.000 jornales. La aportación de la Junta supera los 5,5 millones para cofinanciar, junto a la Diputación, el coste de los materiales de las obras.

El consejero ha anunciado que el 11 de septiembre se firmará el convenio con las ocho diputaciones para transferir la aportación de la Junta, que supera en total los 65 millones de euros, y este año el acto de la firma se celebrará precisamente en la Diputación de Huelva, un gesto que ha agradecido Toscano.

Se trata de dar a la provincia "el valor que se merece" y en este sentido ha aludido también al compromiso de la Consejería para impulsar la Ciudad de la Justicia de la capital onubense ya que "Huelva no puede perder más trenes y el de la Justicia no lo puede perder".

Nieto también se ha referido a la ""importancia de trabajar conjuntamente con las entidades locales en la Estrategia frente al desafío demográfico de Andalucía que está diseñando la Consejería.

"Queremos colaborar y oír a los presidentes de las diputaciones provinciales para que nos ayuden a ser más eficaces en nuestro apoyo a los municipios y a impulsar un proyecto de reto demográfico que sea referente nacional e internacional", ha subrayado.

En este sentido, ha abogado por cambiar la "imagen negativa" que se da del medio rural cuando se habla de reto demográfico para "hablar en positivo" y destacar la "altísima calidad de vida" que hay en los municipios andaluces donde desde hace años se ha trabajado "en buenos equipamientos educativos y sanitarios, las comunicaciones y la oferta cultural y donde existen oportunidades de empleo en industrias como la transformación de productos agrícolas".

En este sentido ha puesto como ejemplo que "la ratio media en los colegios del mundo rural es de diez alumnos por aula", algo que luego se nota en los rendimientos académicos de los estudiantes; existe vivienda a un precio asequible "más cerca de lo que creemos; hay un médico por cada mil habitantes y existe una red de fibra óptica como la de cualquier ciudad española y europea que permite teletrabajar".

"Es este nivel de vida el que hay que poner en valor para fijar la población al territorio y captar nuevos vecinos en aquellos municipios que llevan décadas perdiendo habitantes en zonas como la Sierra de Aracena o el Andévalo onubense con el fin de lograr un reparto más equilibrado de la población en Andalucía", ha concluido.