Empresarios de Galaroza (Huelva) y la Plataforma en Defensa del Castañar renuevan la campaña 'Por un castañar vivo'

Imagen de la campaña 'Por un castañar vivo'.
Imagen de la campaña 'Por un castañar vivo'. - PLATAFORMA EN DEFENSA DEL CASTAÑAR
Publicado: martes, 25 octubre 2022 18:51

GALAROZA (HUELVA), 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Empresarios de Galaroza (Huelva) y la Plataforma en Defensa del Castañar ha renovado la campaña 'Por un castañar vivo' que pretende sensibilizar a las instituciones y a los turistas para que protejan esta forma de vida.

Según han indicado ambas entidades en una nota de prensa, las escasas lluvias, las altas temperaturas o las plagas en la arboleda auguran "una cosecha inferior a la habitual". A ello se le suma la presencia "cada vez más generalizada2 de personas que cogen castañas de fincas privadas, "mermando los kilos recolectados y agravando la falta de rentabilidad de las explotaciones". Un problema que "agudiza la situación de extrema gravedad que atraviesa este cultivo".

Por ello, la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Galaroza lanza esta campaña con el objetivo de concienciar a la ciudadana sobre las aportaciones del universo del castañar al Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y a mejorar los resultados de la campaña.

Se trata de una campaña denominada 'Por un castañar vivo', y es la cuarta ocasión en la que la emprenden, habiendo incluido en ediciones anteriores exposiciones fotográficas, boletines informativos o reuniones con instituciones como la Subdelegación del Gobierno en Huelva. Este año se suma a la iniciativa la Plataforma Onubense de Defensa del Castañar, de la que la asociación cachonera forma parte, para "ampliar aún más el radio de acción y el impacto de la campaña".

El centro de la iniciativa está compuesto por imágenes divulgadas a través de redes sociales y otros canales de comunicación, con el objetivo de sensibilizar a vecinos y visitantes acerca de la "importancia" que tiene el castañar para municipios como Galaroza, Fuenteheridos, Castaño del Robledo, Cortegana o Los Marines. Las imágenes definen varios aspectos del cultivo y van acompañadas de textos explicativos para que lleguen a vecinos y visitantes.

"La finalidad última es proteger el comercio de numerosos pueblos de la zona, que venden castañas y otros frutos de otoño, y los ingresos de los cosecheros, que a veces no cubren los gastos que precisa la explotación de las fincas. Al mismo tiempo, se pretende disuadir a aquellos turistas que paran en la carretera, se adentran en las fincas y llegan a producir destrozos en alambradas o en el propio arbolado", han señalado desde ambas entidades.

En este sentido, tanto empresarios como la plataforma han alertado de cada año la Guardia Civil incauta "miles de kilos de fruto a ladrones que crean un grave perjuicio al sector".

En este sentido, el castañar aporta a la provincia de Huelva empleo, desarrollo económico, turismo, cultura y sostenibilidad, constituyendo "un pilar fundamental para muchos pueblos", han señalado.

En los últimos meses se ha producido la creación y consolidación de la Plataforma Onubense de Defensa del Castañar, una fórmula de unión del sector para dar a conocer la problemática de la castañicultura y plantear soluciones definitivas.

ACTIVIDADES

La campaña de sensibilización 'Por un castañar vivo' se va a divulgar a través de redes sociales, grupos de Whatsapp y medios de comunicación, extendiéndose no solo a Galaroza, sino a toda la provincia de Huelva y otras limítrofes, de donde procede parte del público potencial al que va dirigida. Una de las novedades de este año es la inclusión de fotografías de autor, como las aportadas por Juan Carlos Cortés.

En su difusión van a participar entidades de apoyo a los trabajadores autónomos a las que pertenece la Asociación de Empresarios de Galaroza, tales como la Unión de Autónomos de Andalucía Uatae, la Federación de Autónomos del Comercio de Andalucía Facoan, la Unión de Autónomos de Huelva Autmas o AESTA Turismo.

Además de esta iniciativa, se suceden en la comarca serrana diversas actividades con objetivos similares, como los folletos divulgados por el Ayuntamiento de Fuenteheridos con el nombre de 'Fuenteheridos, la castaña y el castañar' y la colaboración de la Diputación de Huelva, o la jornada senderista para la sensibilización con el castañar que ofrece el Ayuntamiento de Los Marines el próximo día 30 de octubre.