Empresas Turísticas de la Sierra de Huelva dan a conocer sus proyectos en el Seminario de Ecoturismo de España

Participantes en el XI Seminario de Ecoturismo de España celebrado en Segovia.
Participantes en el XI Seminario de Ecoturismo de España celebrado en Segovia. - FOE
Publicado: martes, 2 mayo 2023 19:06

HUELVA, 2 May. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Empresas Turísticas de la Sierra de Huelva, integrada en la FOE, ha dado a conocer a los destinos miembros del Club de Ecoturismo de España, y a la Secretaría de Estado de Turismo, la organización y el desarrollo del proyecto 'Hermanamiento entre Destinos'", por el que se unieron para proyectos futuros de prescripción de viajeros y de promoción y comercialización, los destinos Sierra de Aracena y Picos de Aroche y Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.

Para el mismo se contó con la colaboración de la Consejería de Turismo y Turismo Andaluz, la Diputación Provincial de Huelva, el Principado de Asturias y los ayuntamientos de Aracena, Aroche y Cangas del Narcea.

Según ha indicado la FOE en una nota, la undécima edición del Seminario permanente del Club Ecoturismo en España ha logrado convocar en Valsain (Segovia) a 40 participantes, todos ellos representantes de entidades públicas, grupos de desarrollo y sector empresarial vinculados al Club Ecoturismo en España. A los asistentes presenciales se sumaron 30 participantes que han podido seguir online varias sesiones y presentar sus iniciativas. En total, 70 participantes procedentes de 14 comunidades autónomas.

El Seminario Permanente del Club Ecoturismo en España es una actividad anual del programa de actividades del Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín (Segovia) y está organizado por la Secretaría de Estado de Turismo, la Asociación Ecoturismo en España y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

Se trata de un espacio de trabajo en red con los gestores de los destinos adheridos al producto 'Ecoturismo en España' y con otros gestores de destinos turísticos interesados en impulsarlo. Este producto es uno de los más sostenibles que apoya la Secretaría de Estado de Turismo porque se desarrolla en espacios protegidos y cuenta con los atributos necesarios para contribuir de forma práctica a la conservación de la biodiversidad y a frenar la despoblación rural.

La Asociación Ecoturismo en España, ente gestor de este club, ha presentado las herramientas que está desarrollando para mejorar la promoción y la comercialización del producto Ecoturismo en España que ofrecen las más de 700 empresas acreditadas en los 27 destinos que forman esta red. Estas herramientas se desarrollarán en el marco del proyecto 'Sostenibilidad y Digitalización de la red de Experiencias de Ecoturismo en España' con fondos Next Generation.

Durante el Seminario se ha trabajado para asegurar que dichas herramientas sean de utilidad para los gestores de los destinos y para las empresas, con el fin de poner en valor los atributos del Ecoturismo, su contribución a la conservación y al desarrollo local, "en definitiva, sus criterios de sostenibilidad".

También se ha trabajado con las herramientas de gestión, financiación, diseño de experiencias, marketing y comunicación del Club Ecoturismo. En estas sesiones se ha puesto de manifiesto la buena evolución del Club, con un crecimiento exponencial de destinos adheridos en los últimos años que está previsto que continúe en 2023, y se han abordado aspectos que permitan mantener las garantías que requiere el auténtico producto de ecoturismo.

Desde la FOE han indicado que "especial atención ha requerido la presentación de la nueva imagen y posicionamiento de la marca SoyEcoturista, así como las herramientas, mensajes y contenidos para hacerla más atractiva a los ecoturistas". Con esta imagen se pretende comunicar a los turistas que con su gasto turístico contribuyen a proteger y conservar los espacios naturales a los que viajan.

Asimismo, en ese encuentro se ha conocido las buenas prácticas que están aplicando los destinos del Club Ecoturismo en España como, por ejemplo, el programa de hermanamiento de Fuentes del Narcea con la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche; el festival de ecoturismo en peligro de extinción que promueve Fuentes del Narcea; la marca Territorio Sierra Espuña o el plan de movilidad sostenible de La Garrotxa, entre otros.

El seminario ha servido de encuentro para favorecer la cooperación público privada para seguir impulsando el ecoturismo en España, ayudando a los gestores a conocer las buenas prácticas que se están ejecutando en esta red de destinos. Los resultados del Seminario y todas las experiencias compartidas estarán disponibles próximamente en la web de Ceneam, donde siguen disponibles los resultados de las diez ediciones anteriores.