La FOE alerta de la "fuga" de empresas en la provincia, que achaca a que "no se habla en positivo" en Huelva

El presidente de la FOE, Antonio Ponce.
EUROPA PRESS
Actualizado: viernes, 3 julio 2015 7:41

HUELVA, 7 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), Antonio Ponce, ha alertado este martes de la "fuga" de empresas que se está dando en la provincia de Huelva, la cual, a su juicio, responde en parte a que "llevamos diez años hablando mal de Huelva y de la contaminación", aspecto que crea "un desconcierto en los inversores y el capital es muy cobarde", ha añadido.

A preguntas de los periodistas sobre el cierre de la planta de celulosa anunciado por Ence, Ponce ha señalado que "se están fugando las empresas" porque "aquí no es que se van, es que se están fugando".

Para Ponce, en el caso de Ence, la empresa argumenta causas económicas y "si el empresario pierde dinero, tiene que cerrar, pero lo que va a quedar en Huelva es muy grande y se podría resolver".

De este modo, ha explicado que desde Ence "garantizan los puestos de trabajo, --excepto en las empresas auxiliares--, porque van a quedar perfectamente recolocados y la zona de la Cuenca Minera y el Andévalo de Huelva no se va a perjudicar porque van a comprar el eucalipto entero, cuando ahora era solo el tronco".

Así, Ponce ha indicado que ve "radical" la postura del grupo pastero, pero duda de que vaya a cambiar de planteamiento, ya que tiene fijado el cierre para el día 30 de este mes.

Cuestionado por los motivos que, a su juicio, llevan a esta "fuga" de empresas, el representante empresarial ha subrayado que "llevamos diez años hablando mal de Huelva, de la contaminación y de crear una mesa y otra mesa... y hay un desconcierto para los inversores; el capital es muy cobarde", ha apostillado.

Tras recordar el cierre de Astilleros, de Foret, o el hecho de que Fertiberia "tenga la mitad" de la planta de producción "cortada y la otra mitad también caerá", a su juicio, con el tiempo, se ha mostrado convencido de la necesidad de "defender los valores que Huelva tiene y no hablar tanto de contaminación".

En este sentido, Ponce ha señalado que las industrias cumplen la normativa ambiental, al tiempo que ha apuntado que en ciudades como Tarragona "viven con tranquilidad económica y tienen un plan de la Unión Europea para corregir los defectos que tiene". "Nosotros lo hicimos hace diez años con la mesa de la descontaminación en Huelva, que terminó con toda la contaminación que había y se hicieron grandes cosas", ha enfatizado.

Ha afirmado que Ence cuenta, según le transmitieron en su encuentro con la empresa, que el cierre de la planta de pasta de papel "sólo perjudica a las empresas auxiliares, que no es poco", pero "más vale pájaro en mano que ciento volando" y, en su opinión, "hay que intentar retener a Ence para que haga inversiones" y se mantenga en Huelva.

"Es el momento de trabajar por Huelva todos juntos", ha sostenido Ponce, quien se ha referido también al impacto de la "falta de infraestructuras" en el sector turístico onubense. "En Sevilla 1,2 millones de pasajeros con destino Huelva, según AENA, finalmente no vienen por el tema de infraestructuras", ha ejemplificado.

Finalmente, cuestionado por la manifestación del día 9, convocada por la Mesa de la Ría, en contra de los fosfoyesos, ha remarcado el trabajo de la empresa Fertiberia, que ha contactado con una empresa experta en la materia, por lo que "dejemos trabajar a los técnicos".

"Vamos a dejarnos de quimeras y vamos a dejarnos de hablar y si la empresa tiene un plan técnico, pues dejemos trabajar a los técnicos", ha concluido Ponce, incidiendo en la necesidad de "hablar en positivo porque lo negativo hace que las empresas se fuguen de Huelva poco a poco".

Leer más acerca de: