Huelva.- El hospital Juan Ramón Jiménez recibe un premio internacional por su plan de gestión energética sostenible

Actualizado: lunes, 3 diciembre 2007 15:41

HUELVA, 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez de Huelva ha recibido el premio a la mejor comunicación oral en el III Simposio Nacional y I Internacional de Gestión Ambiental en centros sanitarios por su plan de gestión energética sostenible, incorporado como un elemento de responsabilidad social y contribución a la detención del cambio climático.

En concreto, el plan puesto en marcha para el período 2005-08 permite una reducción de las emisiones atmosféricas de CO2 de más de 2.500 toneladas anuales y un ahorro global del 27 por ciento en su factura energética --unos 427.896 euros al año--, entre otros, según informó el centro hospitalario en una nota.

Esta línea de trabajo ha permitido al centro tramitar su solicitud de adhesión voluntaria como socios del programa europeo Green Building para la gestión energética sostenible en edificios, que viene a ratificar las buenas prácticas en esta materia de acuerdo a las directrices marcadas por la Comisión Europea.

Las áreas prioritarias sobre las que se viene actuando comprenden las instalaciones energéticas --agua caliente y climatización--, ventanas, iluminación e incorporación de biodiesel para el transporte sanitario. Además, incluye los tres centros del área hospitalaria --hospital Juan Ramón Jiménez, Vázquez Díaz y Centro de Especialidades Virgen de la Cinta--.

Las medidas implementadas han permitido la disminución del 45 por ciento en el consumo eléctrico para climatización gracias a la sustitución el pasado verano de las centrales del Juan Ramón Jiménez por otras de mayor eficiencia.

PLAN DE MEJORA ENERGÉTICA.

En el Virgen de la Cinta se está ejecutando igualmente un plan de mejora energética basado en la instalación de un sistema de climatización integral del edificio mediante bombas de calor que afecta tanto a la producción de frío como de calefacción. El pasado año se eliminó el consumo de gasóleo para calefacción, que era utilizado en dos centros, sustituyéndose por energías más limpias.

Asimismo, se pretende mejorar el aislamiento del acristalamiento del edificio colocando ventanas de vidrio doble con cámara de vacío intermedia --climalit-- para evitar pérdidas de calor en las diferentes unidades de hospitalización y resto de servicios. Para ello, se ha realizado previamente un estudio termográfico del centro detectándose los puntos actuales de fuga de energía.

La captación de energía solar para la producción de agua caliente sanitaria mediante la instalación de casi 600 metros cuadrados de colectores solares planos en la cubierta de los Hospitales Juan Ramón Jiménez y Vázquez Díaz es otro de los hitos de este plan, que permitirá en breve reducir a la mitad el consumo de gas natural.

También se ha introducido de forma pionera en el sector de transporte sanitario español la utilización de biodiesel en las ambulancias, con una flota de más de 50 vehículos, a fin de reducir las emisiones. La gestión energética del centro tiene su marco de referencia en las directivas europeas recogidas en el Libro Verde y en la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012.