Huelva.- La Junta asegura que ha cumplido sus compromisos con los sindicatos y los ex mineros de la provincia

Actualizado: miércoles, 1 febrero 2006 17:43

HUELVA, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

El delegado provincial de Empleo de la Junta en Huelva, Juan Márquez, afirmó hoy que el Gobierno andaluz "ha cumplido su compromiso con las organizaciones sindicales y los ex mineros de Huelva", de los que 40 se encerraron hoy en la Delegación en protesta por los "incumplimientos" del Gobierno andaluz.

En un comunicado remitido a Europa Press, Márquez recordó la firma del protocolo de colaboración que tuvo lugar el 2 de noviembre de 2004, para la aplicación de medidas de recolocación de los trabajadores de la franja pirítica de Huelva en empresas que se instalen o existan dentro de Cuenca Minera y Andévalo Minero.

En este sentido, subrayó que "los 30 ex mineros en situación de recolocación que hoy se han concentrado a las puertas de la Delegación se niegan a realizar las acciones formativas concedidas por la Delegación de Empleo" y afirmó que "la oferta formativa es el resultado de la aplicación de los criterios establecidos en el acuerdo, ya que la adecuación de estas acciones formativas a los perfiles profesionales detectados con mayor demanda de las empresas de la zona se convierte en un requisito que asumen todas las partes, y por tanto también, las organizaciones sindicales, en los puntos 1.1. y 1.3 del mismo".

El delegado provincial apuntó que "parece ser que una treintena de ex mineros del total de 95 que conforman la bolsa de recolocables y que hoy mismo inician esa formación con total normalidad y que les permitirá un empleo fijo y de calidad en la Cuenca Minera, se niega a realizar esa oferta formativa porque quieren otra muy distinta a su demanda".

Por ello, destacó que la Junta de Andalucía "persigue desde hace cinco años la inserción laboral de este colectivo, que en su mayoría no supera los 45 años, y para ello ha arbitrado fórmulas como estas acciones formativas que se les ha ofrecido a los ex mineros, que son las que, según Empleo, aseguran encontrar un empleo en empresas de la zona".

Además, insistió en que "esta oferta formativa fue consensuada en cinco reuniones mantenidas desde el pasado verano, mediante una comisión en la que estaban presentes las organizaciones sindicales que acordó por unanimidad los términos de la celebración de estos cursos".

REPRESENTACION SINDICAL

Por este motivo, Márquez apuntó que tiene que "poner en duda la capacidad de representatividad de los sindicatos respecto a este colectivo minoritario", tras considerar que, "lo que se acuerda un día, al día siguiente se desaprueba por un grupo de personas que atienden a un determinado perfil profesional, que actúa como hoy, desproporcionalmente y sin estar dispuesto al diálogo y a cumplir con lo acordado con sus representantes sindicales".

En este sentido, el delegado reiteró que la Junta de Andalucía "ha cumplido con los compromisos adquirididos con los ex mineros en situación de recolocación, a fin de atender la problemática social que plantea el cierre de la actividad minera en la franja pirítica de Huelva" y añadió que, actualmente, la Delegación Provincial "está arbitrando una solución alternativa que permita a los trabajadores incorporarse a las acciones formativas que se están realizando o se vayan a realizar próximamente".

Márquez destacó que la Administración autonómica y las organizaciones sindicales firmantes del protocolo de colaboración "establecieron en su punto 3º, como compromiso de los trabajadores, que los derechos que se establecieran así como la permanencia en el proceso de recolocaciones se perderían en el supuesto de no participar activamente en las acciones de incremento de empleabilidad que se les oferte, igual que el abandono de las mismas por causa no justificada suficientemente".

Finalmente, lamentó la "actitud poco colaboradora de este grupo minoritario de ex mineros hacia el camino del empleo que estamos emprendiendo en la Cuenca Minera".