Huelva, protagonista en la serie 'Operación Barrio Inglés' sobre el espionaje de la Segunda Guerra Mundial

Aria Bedmar y Peter Vives en 'Operación barrio inglés'.
Aria Bedmar y Peter Vives en 'Operación barrio inglés'. - JULIO VERGNE/RTVE
Publicado: jueves, 4 mayo 2023 18:03

HUELVA, 4 May. (EUROPA PRESS) -

Huelva y su provincia será el escenario de la próxima serie de espías que se emitirá en RTVE. 'Operación Barrio Inglés' se rodará tanto en la capital como en otros municipios de la provincia entre los meses de mayo y agosto debido al papel protagonista de Huelva en la Segunda Guerra Mundial.

Una arriesgada historia de amor ambientada en la Huelva de 1940, una ciudad donde se reproducen, a escala más reducida, los conflictos de la Segunda Guerra Mundial con el protagonismo de espías, nazis y británicos. Estos son los ingredientes de este drama de intriga de La 1 que acaba de comenzar esta semana su rodaje, coproducido por RTVE junto a Onza ('El Ministerio del tiempo', 'Parot') y la productora andaluza Emociona Media.

Del 3 al 6 de mayo, se realizarán los trabajos de rodaje en Huelva capital, concretamente en el Muelle de la Compañía Río Tinto, que permanecerá cerrado desde este miércoles hasta el sábado a las 14 horas.

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha declarado que "es una oportunidad y un orgullo que Huelva acoja rodajes cinematográficos, especialmente sobre temáticas que ponen de manifiesto la profunda huella que dejaron los británicos hace más de un siglo y que supuso un avance económico e industrial indiscutible, y hoy en día, esto puede verse reflejado en la conformación de la ciudad, en los deportes y en la sociedad onubense".

En una nota, el Ayuntamiento ha señalado que 'Barrio Inglés' "va a poner a Huelva en el mapa de la historia contemporánea de Europa como protagonista en un evento tan importante como la Segunda Guerra Mundial".

"Huelva, en esa época, fue una ciudad con un esplendor importante desde el punto de vista de que había muchas personas implicadas en ambos bandos de la Segunda Guerra Mundial y que eso nos sitúo en una circunstancias específicas que esta serie va a poner de relieve", ha apuntado el primer edil, añadiendo que a nivel turístico y económico "es importante reivindicar esa posición de Huelva como ciudad del cine y desde el Ayuntamiento de Huelva vamos a seguir trabajando para que Huelva ocupe ese lugar".

Así, ha destacado que Huelva "fue clave en el desenlace de la Segunda Guerra Mundial", ya que los británicos eligieron las costas onubenses para ejecutar un plan, conocido como Operación Mincemeat, para convencer al Gabinete de Defensa de Hitler de que los aliados invadirían Grecia el lugar de Sicilia, "lo cual era la opción más lógica". Así fue como Huelva se convirtió en testigo del nacimiento de la historia de William Martín, 'el hombre que nunca existió'.

Producida por Onza y Emociona, esta serie tratará sobre "una audaz protagonista femenina que vive una historia de amor imposible con un agente británico, en un vistoso escenario de intriga y espionaje (Huelva), y con los nazis pisándoles los talones". Contará con ocho episodios de una hora de duración cada uno y será emitida en prime time.

Aria Bedmar, conocida por los espectadores de La 1 por su papel de Camino en 'Acacias 38'; Peter Vives y Rubén Cortada ('Olmos y Robles') darán vida a los principales protagonistas. Completan el reparto nacional e internacional de la ficción, Paco Tous, Juan Gea, Bea Arjona, María Morales, Chiqui, Fernández, Kimberley Tell, Aida Ballman, Silvia Hanneman, Yan Tual, Sue Flack, Marco Cáceres, Almagro San Miguel, Ángela Chica, Clara Navarro, Fran Cantos, Stefan Weinert, Kevin Brand, Frank Feysy Craig Stevenson, entre otros.

HUELVA, "LA CASA BLANCA ESPAÑOLA"

La II Guerra Mundial acaba de estallar. Aunque España es neutral, Huelva es un enclave estratégico para controlar los barcos de ambos bandos que atraviesan el estrecho. Además, cuenta con una importante colonia británica. Por ello, los alemanes envían miembros del Servicio Secreto para controlar lo que ocurre en la ciudad, sobre todo en las minas de la provincia de Huelva, propiedad de los ingleses, y que proveen a Gran Bretaña de mineral para armas y artillería.

De este modo, RTVE ha señalado en una nota que Huelva "se convierte en la Casablanca española", un verdadero nido de espías de uno y otro bando, entre los que se ve obligada a moverse la joven Lucía. Acaba de cumplir 25 años y ha sido contratada por una compañía minera inglesa para trabajar en sus oficinas como secretaria.

Allí conoce al gerente de la compañía, Peter, un atractivo inglés con un oscuro pasado que arrastra a Lucía a una aventura en la que se verá obligada a tomar partido. Cuando estás en mitad de la guerra, ser neutral no es una opción.

Las grabaciones de la serie, creada por Gonzalo Crespo Gil, Pilar Crespo, Virginia Yagüe, Pablo Tobías, Manuel Ríos San Martín, Victoria Dal Vera, Tatiana Rodriguez y José Ortuño, a partir de una idea original de Alejandro Torres, se prolongarán hasta el mes de agosto en diferentes localizaciones de Huelva, Sevilla y Jerez de la Frontera.

Según ha indicado RTVE, la serie tendrá como escenarios el antiguo muelle de la compañía minera inglesa y la zona del Río Tinto y sus minas a cielo abierto, así como el barrio Bellavista, el puerto de Punta Umbría y la playa de Mazagón en Huelva. En Sevilla, entre otras localizaciones se rodará en el Palacio de Monsalves, y en otras zonas de la ciudad y de la provincia, y también en distintos puntos de Jerez de la Frontera.