Huelva.- Zarrías cree que el modelo de contratación en origen onubense "debe ser espejo" en el fenómeno migratorio

Actualizado: sábado, 28 enero 2006 14:56

HUELVA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, señaló hoy que el modelo de contratación en origen de inmigrantes de la campaña fresera onubense "es un modelo no sólo exportable, sino que tiene que servir de espejo a la hora de afrontar el fenómeno de la inmigración relacionado a la agricultura".

En declaraciones a los periodistas en Huelva, Zarrías adelantó que la administración autonómica pretende "que la contratación en origen sea el elemento clave del proceso migratorio, que el trabajador venga a trabajar con sus obligaciones, contrato y sus derechos".

En este sentido, Zarrías recordó que "estamos hablando que este año las cifras que están sobre la mesa para la campaña de la fresa de Huelva se centra en más de 32.600 trabajadores y trabajadoras, que vienen de Países del Este, del Norte de Africa y algún país Centroamericano" e insistió en que "en ese proceso es en el que hay que insistir y trabajar".

El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, señaló, tras presidir un Foro sobre Inmigración organizado por el PSOE, que "se está cerrando con este modelo, una cuestión que trajo serios quebraderos de cabeza hace unos años y que ahora se está convirtiendo en un elemento importante de riqueza y bienestar en la provincia de Huelva".

Al mismo tiempo, el socialista confirmó que "desde la Junta de Andalucía está plenamente activado todo el dispositivo, con un presupuesto superior a los 3,5 millones de euros, que lo que trata es de ampliar y fortalecer los diferentes servicios --sanitarios, educativos y sociales-- que se van a ver afectados, en el buen sentido de la palabra, como consecuencia de una llegada de más de 32.000 personas extranjeras, a los que hay que sumar la mano de obra nacional".

VALORACION DE LOS SOCIALISTAS ONUBENSES

Por su parte, el secretario del PSOE en Huelva, Javier Barrero, dijo que el proceso migratorio en la provincia de Huelva "es un fenómeno que tenemos muy bien canalizado y vertebrado, social y económicamente, en la provincia".

En este sentido, matizó que la idea es que "sea un modelo de generación de riqueza, bienestar para todos, así como relación humana", especificando que "los contratados en origen vienen con los mismos derechos y obligaciones".

En dicho Foro sobre Inmigración, organizado por el PSOE, para perfilar el modelo de contratación para las campañas agrícolas y la inminente llegada de inmigrantes, han estado presente, además, el presidente de la Diputación, José Cejudo; el delegado del Gobierno andaluz, Justo Mañas; o el subdelegado del Gobierno en Huelva, además de representantes de la administración andaluza, del PSOE y empresarios.