Junta de Atención Primaria indica que el índice de contrataciones para verano "será del 67%", que es "pobre"

Actualizado: viernes, 5 junio 2009 19:13

Salud recuerda que el plan "se está perfilando" y que el año pasado invirtió 10,4 millones

HUELVA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Atención Primaria de Huelva aseguró hoy que el índice de contrataciones de cara al verano en los tres distritos --Huelva-Costa, Condado-Campiña y Sierra-Andévalo-- "será del 67 por ciento", un índice "pobre" para poder hacer frente al aumento de los pacientes en temporada estival y cubrir las vacaciones de los profesionales.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Junta de Atención Primaria, Pablo Pereira (CCOO), aseguró que "prácticamente está cerrada" y que una de las principales peticiones de los sindicatos es "poder conocer previamente los planes para dar nuestra opinión, algo que no ocurre".

Así, abogó por "ver la situación de años anteriores y estudiarlas para no cometer los mismos errores" y apuntó que el año pasado "la sustitución fue mayor", por lo que subrayó que, entre otras cuestiones, "el recorte en los presupuestos ha empeorado la situación, haciendo que los propios compañeros tengan que cubrir los cupos de los que no están".

Sobre el plan de vacaciones, Pereira indicó que "debería estar cerrado a finales de mayo y ha habido retraso para elaborarlo".

Respecto a las categorías profesionales, el presidente de la Junta de Primaria indicó que "el problema principal está en los médicos de familia, que no hay personal suficiente para hacer frente a estas contrataciones, por eso vemos en estas fechas la llegada de facultativos extranjeros, sobre todo sudamericanos".

Por su parte, fuentes de la Delegación de Salud precisaron que los tres distritos están "ultimando la puesta en marcha del plan de vacaciones, con el objetivo de garantizar las sustituciones del personal que toma vacaciones durante estos meses y ofrecer igualmente una asistencia de calidad a los ciudadanos".

Salud apuntó así que este plan se desarrolla en función a la experiencia acumulada de años anteriores y se caracteriza por el "importante esfuerzo presupuestario que se lleva a cabo desde la Administración sanitaria para que tanto las urgencias de atención primaria como las hospitalarias mantengan el mismo número de efectivos".

El año pasado, Salud invirtió en el mismo 10,4 millones de euros, un 11 por ciento más que el ejercicio anterior, para esta medida, cifra parecida a la prevista para este año.

Asimismo, estas fuentes precisaron que el acuerdo firmado entre el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y las organizaciones sindicales, en 2006, contempla "diversas mejoras" para el personal que realiza sustituciones. Así, los profesionales sustitutos que desarrollen su labor en los centros de atención primaria de las zonas con necesidades de transformación social, "percibirán, al igual que los profesionales a los que sustituyen, un incremento del 20 por ciento por tarjeta asignada. Igualmente, aquellos profesionales sustitutos que realicen jornada complementaria en zonas de especial aislamiento percibirán un 20 por ciento de incremento por hora de jornada complementaria", explicaron.

CARENCIA DE MÉDICOS

Debido a la carencia de médicos en las bolsas de empleo del Sistema Nacional de Salud, el SAS también ha establecido en los últimos años otro acuerdo con las organizaciones sindicales para aquellas situaciones en las que no se encuentran profesionales sustitutos, entre las que destaca el "acúmulo de cupo, por el cual en momentos puntuales y de forma excepcional un profesional se puede encargar de los pacientes de un compañero que esté ausente y a cambio percibe un incentivo económico".

Los incentivos acordados, según indicó Salud, oscilan entre los 1.500 y los 2.000 euros para el personal médico y 900 y 1.280 euros para el personal de enfermería, dependiendo de si se atiende a los pacientes del compañero en horario habitual de trabajo o fuera de este horario.

Por otro lado, respecto al dispositivo de playas, Salud recordó que también está perfilando el dispositivo sanitario para esta zona, que consiste en el refuerzo con nuevos profesionales de los centros de atención primaria de las zonas costeras con afluencia turística.