La Junta dice que la planificación de aulas en Huelva se encuentra en "una fase inicial" y se "sumarán las necesarias"

Archivo - Edificio que alberga la Delegación Territorial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta en Huelva.
Archivo - Edificio que alberga la Delegación Territorial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta en Huelva. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: viernes, 19 mayo 2023 18:51

HUELVA, 19 May. (EUROPA PRESS) -

La Delegación Territorial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha señalado que se está trabajando en la planificación de unidades (aulas) de cara al curso 23-24, "que se encuentra en una fase inicial, dado que el periodo de admisión finalizó el 31 de marzo y las matriculaciones pueden extenderse hasta septiembre, hasta el inicio del curso".

De este modo, en un comunicado ha señalado que "sin embargo, ha de trabajarse sobre una previsión para poder planificar el curso próximo, planificación en la que se ofertan 6.020 plazas de nuevo ingreso, de las que el 84,22% corresponden a centros públicos y el 15,78% a la concertada" y en la que "se distribuyen las unidades escolares por centros pertenecientes a zonas de influencia, es decir, a zonas cercanas para poder absorber la demanda de solicitudes entre los centros pertenecientes a la misma".

En este sentido, ha apuntado que "a la oferta de salida, que tiene en cuenta la evolución de las matriculaciones en los últimos años en cada centro, se irán sumando las unidades que sean necesarias para atender la demanda de las familias". En este caso, ha apuntado que el CEIP Virgen del Pilar "no es el único centro público con oferta educativa disponible para el alumnado de tres años".

Por otra parte, ha incidido en que, en cuanto a los alumnos con necesidades educativas especiales, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional "ha aumentado en el mes de enero la plantilla de especialistas en Pedagogía Terapéutica (PT) y de Audición y Lenguaje (AL) con la incorporación de 23 especialistas (10 PT y 13 AL) en la provincia de Huelva para centros públicos y concertados".

Asimismo, ha señalado que en la zona 3 de escolarización "hay ocho centros educativos, de los cuales cinco son concertados y tres son públicos, incluido el nuevo CEIP que se encuentra en Pescadería" y que "la oferta de puestos escolares para tres años ha sido de 325 plazas y se han recibido 292 solicitudes", por lo que "quedan 33 plazas disponibles".

Por otra parte, ha apuntado que en el caso de la zona 1, "el número de centros educativos es de ocho, siendo todos de titularidad pública", así como que "se han ofertado un total de 225 plazas para la escolarización del alumnado de tres años y se han recibido 162 solicitudes, por lo que actualmente en esa zona existen 63 plazas vacantes para la escolarización de alumnado de tres años".

"Estos profesionales vienen a reforzar los recursos que ya existen y que, de manera zonificada, se van a distribuir por los centros de la provincia en atención a las necesidades educativas de los alumnos", han subrayado desde la Delegación.

En cuanto a los criterios de admisión que se aplican cuando no hay plazas "suficientes" en los colegios o institutos para atender todas las solicitudes, ha señalado que "no hay ninguna novedad respecto al curso pasado". Así, "se otorgarán 14 puntos por existencia de hermanos en el centro y por proximidad al domicilio familiar".

De la misma manera, ha indicado que también puntuará que el alumno o alumna a escolarizar haya nacido de parto múltiple (un punto) y se mantienen los criterios que otorgan puntos por tener matriculado en el primer ciclo de Infantil a un hijo o hija, "con la finalidad de fomentar la escolarización en esta etapa"; guardadores legales con actividad laboral o profesional remunerada; el expediente académico del alumnado para su admisión en Bachillerato; de renta per cápita anual de la unidad familiar y de discapacidad o trastorno del desarrollo.

Además, ha puntualizado que "también continúan los mismos supuestos y puntuación por pertenencia a una familia numerosa, familia monoparental o familia con dos hijos o hijas".

También ha señalado que en los supuestos de prioridad en la admisión siguen el de representante o los representantes legales del alumno que tengan su puesto de trabajo habitual en el centro donde soliciten la admisión; a los deportistas de rendimiento base "para que puedan estudiar en un centro cercano al lugar donde entrenen y desarrollan su carrera deportiva", por ser familiar hasta segundo grado de consanguinidad de una persona víctima de terrorismo y también a los niños en acogimiento familiar.

Leer más acerca de: