La Plataforma de Defensa del Castañar (Huelva) propone a la Junta medidas para la supervivencia del cultivo

Archivo - Erizo de castaña en la Sierra de Huelva.
Archivo - Erizo de castaña en la Sierra de Huelva. - COAG - Archivo
Publicado: jueves, 13 abril 2023 18:47

HUELVA, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Plataforma Onubense de Defensa del Castañar ha mantenido una reunión con la Secretaria General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, con la finalidad de exponerle el "delicado momento" que vive la castañicultura en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, así como para proponerle medidas de futuro para el cultivo.

Según ha indicado la plataforma en una nota, a la reunión han acudido, la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Consolación Vera, el director general de Producción Agrícola y Ganadera, Manuel Gómez, técnicos y representantes del Ifapa (Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica), así como miembros de la plataforma.

Los onubenses han destacado el "minucioso" trabajo que han llevado a cabo para presentar hace seis meses a la Junta de Andalucía un plan estratégico o directrices que "contribuyan a salvar la grave situación que atraviesa este cultivo histórico e identitario en la comarca serrana".

Tras exponer problemáticas tan "acuciantes" como las enfermedades y plagas, el envejecimiento del arbolado o la necesidad de implantar nuevas prácticas de gestión de las explotaciones, la Plataforma de Defensa del Castañar ha defendido la batería de medidas con su presupuesto económico incorporado que entregaron a la Junta hace unos meses.

Así, se ha planeado que debe generarse una calendarización de las actuaciones y "la dotación presupuestaria correspondiente para la puesta en marcha de estas propuestas", insistiendo en que "es fundamental actuar con urgencia para evitar una mayor degradación del sector que lo viese abocado a la desaparición".

Los miembros de la Plataforma insistieron en que "el cultivo es viable si se solucionan determinados problemas, no sólo a través de la explotación de la castaña en fresco, sino también con su transformación en otros productos y con la valorización de su importancia en sectores conexos como el turismo, la artesanía, el comercio o la cultura".

Asimismo, han señalado que tras el debate entre las partes, la secretaría general se ha "comprometido" a establecer un calendario "urgente" de reuniones en las que "se analicen las propuestas y poner en marcha medidas de choque".

De la misma manera señalado que "también tendrá un papel importante el Ifapa en aquellos aspectos que tengan que ver con la sanidad del castañar. La Plataforma Onubense de Defensa del Castañar representa al sector y está "decidida a impulsar el desarrollo de los programas necesarios para garantizar la supervivencia del cultivo".

Leer más acerca de: