Profesora de la UHU (Huelva) publica un libro sobre las primeras mujeres que destacaron en el mundo de las ciencias

Archivo - La profesora de Historia de la UHU Encarnación Lemus durante la presentación de su libro.
Archivo - La profesora de Historia de la UHU Encarnación Lemus durante la presentación de su libro. - UNIVERSIDAD DE HUELVA - Archivo
Publicado: martes, 4 abril 2023 18:41

HUELVA, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

La profesora de Historia de la Universidad de Huelva Encarnación Lemus ha publicado el libro 'Ellas: las Estudiantes de la Residencia de Señoritas', título que hace mención al nombre que se le daba al edificio donde se hospedaban las representantes del grupo femenino de la Residencia de Estudiantes, creado solo cinco años después de su creación, en 1915, y en la que rescata a aquellas primeras mujeres pioneras en el mundo de la ciencia y la investigación.

Según ha indicado la Onubense en una nota de prensa, se trata de mujeres pioneras en el mundo de las ciencias, la investigación y las humanidades, entre ellas Cecilia García de la Cosa, que aprobó las oposiciones como médico de la Marina Mercante, o la onubense María García Escalera, una de las primeras médicas de España, que abrió en Huelva la primera clínica ginecológica que se crea en Andalucía.

Otros casos destacados que se recogen en esta investigación son los de Loreto Tapias y Matutina Rodríguez, dos médicas que, aunque no eran onubenses, se convierten en la primera y segunda mujer que se colegian en Huelva, tras lo que pasan a ejercer la Medicina en la provincia onubense, concretamente en Minas de Riotinto.

"Todas son mujeres que no tenían casi ningún ejemplo detrás y que crean soluciones para una vida distinta que han elegido y sobre la que no tienen modelos a seguir", subraya la autora de esta publicación, para quien la Residencia de Estudiantes, creada en 2010, fue una "experiencia sobresaliente para impulsar la llegada a de jóvenes de las provincias a Madrid para que estudiar en la Universidad Central".

"Una de las premisas de la Institución Libre de Enseñanza era ocuparse, en un plano de igualdad, de la educación femenina, por lo que va surgiendo la idea de crear un grupo femenino para la Residencia de Estudiantes", prosigue Encarnación Lemus, tras lo que explica que, en 1915, tras la construcción de nuevos edificios con los que dar cabida a todo el movimiento estudiantil, un espacio se reserva para el grupo femenino y se rebautiza con el nombre de residencia de señoritas.

Leer más acerca de: