El PSOE de Huelva resalta la guía del Gobierno para ayudar al empresariado agrícola con las medidas antiCovid

Archivo - El senador por el PSOE en la provincia onubense Amaro Huelva, en rueda de prensa.
Archivo - El senador por el PSOE en la provincia onubense Amaro Huelva, en rueda de prensa. - PSOE DE HUELVA - Archivo

HUELVA, 10 May. (EUROPA PRESS) -

El senador socialista Amaro Huelva, portavoz de Agricultura en la Cámara Alta, ha sostenido este lunes que los empresarios agrícolas de la provincia de Huelva siguen el protocolo para prevenir y controlar los posibles brotes de covid-19 en sus explotaciones.

Para ello, según informa el PSOE en nota de prensa, el senador ha señalado que el Gobierno elaboró una guía hace algunos meses, "con la finalidad de facilitarles la labor y poder seguir unas pautas que son muy importantes para que no se vean afectados por la pandemia", lo que provoca, "una alteración en la producción que perjudicaría finalmente a sus intereses y al de todos los trabajadores y trabajadoras".

De este modo, como ha proseguido, para hacer un seguimiento a este plan de actuación, el Gobierno, concretamente los ministros de Agricultura, Pesca y Alimentación, y Sanidad, Luis Planas y Carolina Darias, respectivamente, mantuvieron el pasado día 6 una reunión, por videoconferencia, con consejeros de las comunidades autónomas para revisar y actualizar las medidas a adoptar en relación a la covid-19 en las campañas agrícolas de este año 2021, recogidas en la cita guía.

Amaro Huelva ha remarcado que el objetivo de esos encuentros, que se están celebrando de manera periódica, es "avanzar de manera compartida en la planificación de las campañas agrícolas para minimizar la aparición de brotes".

Desde que comenzó el seguimiento, en junio de 2020, hasta el 25 de abril de 2021 (últimos datos disponibles), se han comunicado en el conjunto de todo el país 5.843 brotes y 48.219 casos asociados al ámbito laboral, de los que 725 brotes con 15.004 casos se han vinculado a trabajadores del sector agrícola. Es decir, que el 12,4 por ciento de los brotes del ámbito laboral y el 31 por ciento de los casos se han producido en el sector agrario.

En este punto, la recolección agrícola conlleva la contratación masiva de temporeros, por lo que "es necesario extremar las medidas preventivas", ha dicho Amaro Huelva.

A su juicio, "el cumplimiento de las recomendaciones mínimas para toda la población cobran mucha importancia en estos casos porque la concentración de trabajadores es alta, tanto en los lugares de trabajo como en el transporte, de modo que el uso de la mascarilla y la limpieza de las manos y de los lugares comunes es crucial para evitar contagios".

Una de las recomendaciones que se recogen en la guía es que las personas acudan a las explotaciones con la ropa de trabajo puesta, para no tener que cambiarse y evitar así más contactos.

Respecto a cómo organizar el trabajo, las medidas recomendadas hablan, entre otras, de los accesos a las explotaciones, la colocación de carteles informativos, la evaluación de trabajadores sensibles a la infección por coronavirus, la planificación de las labores para que se pueda mantener la distancia de seguridad --o las alternativas de protección adecuadas si no se puede--, así como el uso de equipos de protección individual, la recomendación de escalonar horarios de entrada y salida y la de evitar el acceso de personal ajeno a la empresa.

Por su parte, el empresario tiene que facilitar los equipos de protección y está obligado también a colaborar con la inspección de trabajo y seguridad social. Los inspectores de trabajo vigilarán y requerirán el cumplimiento por parte del empresario de las medidas de salud pública en los centros de trabajo y el empresario debe colaborar.

Amaro Huelva ha destacado, por último, que, con la colaboración de todos, administraciones, empresarios y trabajadores, "si se cumplen las recomendaciones que aconsejan los expertos y que vienen recogidas en esa guía, está garantizado que bajará la incidencia y bajarán las cifras que hoy se manejan".

Leer más acerca de: