El PSOE de Huelva siente orgullo de poner en marcha la Ley de Dependencia, que "ayuda a tantas personas y crea empleo"

Archivo - Huelva.-El PSOE-A califica de "muy grave" la "nueva privatización" sanitaria que "afecta ahora a Salud Mental"
Archivo - Huelva.-El PSOE-A califica de "muy grave" la "nueva privatización" sanitaria que "afecta ahora a Salud Mental" - PSOE DE HUELVA - Archivo
Publicado: domingo, 3 diciembre 2023 12:06

HUELVA, 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

El PSOE reafirma su compromiso con la Dependencia, no sólo por la ayuda innegable que significa para miles de personas en España, sino también porque, gracias a la ley de dependencia, se han creado también sendos puestos de trabajo, especialmente para mujeres.

La parlamentaria onubense y secretaria de Ciudadanía y Derechos Sociales del PSOE-A, Susana Rivas, ha dicho, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra este domingo, que desde el PSOE "no podemos más que sentir orgullo por haber puesto en marcha la Ley de Dependencia, esa que tanto ha criticado la derecha pero que ha hecho un bien enorme, no solo a las personas que necesitan una ayuda externa, sino también a sus familiares y, desde luego, algo también destacable, los miles de empleos que se han creado, sobre todo entre la población femenina".

En 2018, según indica el partido en una nota de prensa, el Gobierno del PP de Mariano Rajoy destinó solo 1.401 millones de euros para dependencia porque "nunca han creído en este servicio, siempre criticaron la ley y no valoran el trabajo que se hace y la ayuda que se presta porque la derecha tiene recursos más que suficientes para pagarse estos servicios", ha dicho Susana Rivas. Por el contrario, desde el Gobierno socialista "sí creemos en este servicio público, por eso lo hemos reforzado y lo hemos dotado con 3.522 millones de euros, para hacer frente a la demanda cada vez mayor".

Según ha apuntado la socialista, "se ha recuperado el derecho de las personas cuidadoras no profesionales a cotizar a la Seguridad Social. Se trata de una cotización que sufraga el Estado y que fue suprimida por el anterior Gobierno del PP". Además, se ha impulsado la reforma --en tramitación parlamentaria-- del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término "disminuido" y se ha reconocido el derecho al voto de las personas con discapacidad intelectual, "un derecho del que estaban privadas más de 100.000 personas".

El Proyecto de Ley por el que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio autónomo de su capacidad jurídica se ha aprobado en la pasada Legislatura y se ha incluido el derecho a la accesibilidad cognitiva en la Ley General sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que garantiza la lectura fácil en prospectos, documentos administrativos y judiciales. Además, el Real Decreto 368/2021 sobre medidas de acción positiva para promover el acceso al empleo de personas con capacidad intelectual límite, establece incentivos para su contratación.

Susana Rivas ha apuntado que también se ha aprobado un nuevo baremo para la valoración de la discapacidad que sustituye al de 1999, dando respuesta a una demanda histórica de este colectivo y aumentado el 22% de la cuantía del Ingreso Mínimo Vital para aquellas familias con algún miembro con un grado de discapacidad igual o superior al 65%. Las ayudas a familias con hijos o hijas con enfermedades graves se percibían hasta que cumplían los 18, años, "pues ahora se recibirán hasta los 23 años".

Todo esto deja patente, una vez más, que "si hay un partido que muestra y demuestra sensibilidad, que lucha por la igualdad y por mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas es el PSOE; y eso se ve en sus acciones de Gobierno", ha terminado la parlamentaria.

Leer más acerca de: