Rossi (La Izquierda de Huelva) garantiza políticas de empleo "en pro de la salud y la seguridad"

La candidata de La Izquierda de Huelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz).
La candidata de La Izquierda de Huelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz). - LA IZQUIERDA DE HUELVA
Publicado: viernes, 28 abril 2023 18:41

HUELVA, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

La candidata de La Izquierda de Huelva (Izquierda Unida, Podemos, Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi, ha desgranado algunas de las propuestas en materia de prevención de riesgos y salud laboral, entre ellas, la de exigir planes de prevención de riesgos laborales en los servicios que se contraten desde el Ayuntamiento de Huelva, poniéndolos como condición en las cláusulas de contratación.

En el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, Rossi ha recordado los últimos datos aportados por el sindicato CCOO en la que se señala que "Huelva es la segunda provincia andaluza donde más aumentan los accidentes laborales graves".

Así, ha lamentado que durante el pasado año "se produjeron 20 accidentes laborales cada día con baja" que, "entre accidentes graves y mortales, son diez las personas que al mes pierden su salud o vida en su puesto de trabajo", unos datos que ha tachado de "escandalosos" y "que lejos de disminuir van al alza" por lo que considera que "hay que tomar medidas de forma urgente".

En este sentido, ha señalado que la mayoría de los accidentes mortales y graves "se han producido principalmente durante la jornada de trabajo, aumentando en un 25% y en contraposición a los accidentes graves 'in itinere' donde se han mantenido las cifras del año 2.021".

La candidata de La Izquierda de Huelva también propone "potenciar" políticas activas de empleo que "garanticen un trabajo de calidad e incidan sobre la precariedad y la temporalidad, causantes, en gran medida, de este problema".

En el mismo sentido, y "para #QueLaEsperanzaHuelva, Rossi ha asegurado que "dotará de recursos, tanto materiales como humanos suficientes", para promover "la cultura preventiva dentro del tejido productivo onubense como el impulso a los servicios de prevención mancomunados entre distintas empresas".

"Desde el Ayuntamiento de Huelva también se pueden desarrollar medidas políticas, económicas y sociales para acompañar a las necesidades de las familias de las víctimas de la siniestralidad laboral, prestando especial atención a aspectos tan importantes como el apoyo jurídico y psicológico", ha subrayado antes de insistir en que "cuidar de Huelva es poner en el centro de todo la salud y la seguridad de los y las onubenses".

INCIDENCIA EN SALUD MENTAL

Por otra parte, la candidata de izquierdas ha señalado que los estudios "también refuerzan la idea de que las condiciones indignas de trabajo" también tienen "una relación directamente proporcional con los problemas de salud mental", de forma que "el 43% de los problemas de salud mental de la clase trabajadora tienen origen en las condiciones de trabajo".

Así, ha apuntado que "uno de cada cinco casos de depresión se podría haber evitado con prevención de riesgos psicosociales como los que se proponen desde La Izquierda de Huelva". Del mismo modo, ha remarcado que "las posibilidades de padecer ansiedad aumentan un 77% si la inseguridad en el trabajo es alta, como por desgracia ocurre en muchas situaciones en Huelva".

LLAMAMIENTO POR EL 1 DE MAYO

Finalmente, la candidata de la Izquierda de Huelva ha hecho un llamamiento a todos los onubenses para "participar" en la manifestación del 1 de mayo por el Día del Trabajo que saldrá a las 11,00 horas de la Plaza 12 de octubre y que concluirá en el Paseo de Santa Fe.

La jornada se desarrollará en toda España bajo el lema 'Subir Salarios, Bajar Precios, Repartir Beneficios' y Rossi ha destacado que "la protesta tiene especial importancia en una provincia en la que sus trabajadores tienen el segundo sueldo medio más bajo del país con un salario medio de 15.200 euros anuales".

Leer más acerca de: