SEO/BirdLife ve con "esperanza" el acuerdo por Doñana alcanzado entre la Junta y el Gobierno

Flamencos en Doñana.
Flamencos en Doñana. - SEO/BIRDLIFE
Publicado: lunes, 27 noviembre 2023 18:04

HUELVA, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

SEO/BirdLife ha valorado "muy positivamente" el acuerdo por Doñana alcanzado entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, ya que abre "una nueva etapa de colaboración entre administraciones". De esta manera, la ONG entiende que se atiende "por fin" a las reclamaciones de la comunidad científica, la Comisión Europea, el Convenio Ramsar de Humedales de Importancia Internacional, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la UNESCO, la Red Natura 2000 y las propuestas de las ONG ambientales.

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, particularmente, es "relevante" porque, además de las medidas propuestas en el Marco de Actuaciones para Doñana firmado por la vicepresidenta Teresa Ribera y el presidente andaluz, Juanma Moreno, "se entierra definitivamente la proposición de Ley de Regadíos que pretendía la regularización de más de 650 hectáreas de regadío ilegal".

Así, el responsable de SEO/BirdLife en Doñana, Carlos Davila, ha manifestado que el acuerdo "propone redirigir el actual modelo socioeconómico hacia criterios de sostenibilidad ambiental, adaptación a la crisis climática y la justicia social, asociándolo a un ambicioso programa de actuaciones en el territorio".

"El éxito dependerá de que sus resultados sean evaluables y sostenibles en el tiempo, para que la fuerte inversión económica que se plantea signifique realmente el nacimiento de una nueva Doñana, abandonando el estado de bipolaridad protección-destrucción en el que ha vivido instalado el espacio durante décadas", ha agregado.

Al respecto, Davila ha destacado que es "especialmente positivo" que "se abandone" la Proposición de Ley para "ampliar" regadíos en el entorno de Doñana y que se propongan medidas de reconversión y sostenibilidad del sector agrícola, promoviendo ayudas para los cultivos de secano, la diversificación y el valor añadido.

Si bien, la ONG ha resaltado que en "ningún caso pueden existir agravios comparativos ni deberían verse beneficiados por las ayudas aquellos agricultores que tengan causas pendientes por el robo del agua o la ocupación ilegal de tierras".

Este nuevo Marco de Desarrollo Territorial Sostenible acordado se suma al Marco de Actuaciones para Doñana presentado por el Miteco para la recuperación del funcionamiento ecológico del espacio protegido y revertir su degradación ambiental, lo que sumados suponen "una oportunidad histórica para restituir la situación de Doñana, inmersa en una crisis de biodiversidad sin precedentes", ha resaltado la entidad.

"Se abre una nueva ventana a la esperanza, pero no podemos volver a repetir los errores del pasado. La eficacia de las acciones debe ser permanentemente evaluada y el Consejo de Participación de Doñana ha de reclamar el importante papel que le corresponde en este proceso. Es ahora o nunca", ha enfatizado Davial.

SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA

En este sentido, SEO/BirdLife ha asegurado que seguirá "detalladamente" el Marco de Actuación para Doñana y presentará sus alegaciones, proponiendo mejoras en aquellos puntos que considere que se pueden reforzar, dentro del plazo establecido hasta el 15 de diciembre.

También se mantendrá "vigilante" con la aplicación del plan para "garantizar que se reduce la presión sobre los recursos naturales y para evitar que quienes han contribuido al deterioro del parque nacional y de los acuíferos que lo alimentan se vean beneficiados económicamente".

Para SEO/BirdLife, una gobernanza fuerte es la clave para el cumplimiento de los objetivos marcados. Por ello, es una "pieza fundamental" la creación de un organismo permanente de gestión, control y evaluación participativa que tutorice y fiscalice las acciones desde una perspectiva multidisciplinar.

En este sentido, remarcan que deben crearse canales de comunicación efectivos para la transferencia regular de conocimiento científico a la Administración y al resto de sectores implicados.

Esto significa que, en el seno del nuevo Marco de Actuación, la ciencia, las administraciones y los agentes territoriales "deben verse permanentemente representados como parte de un proceso a largo plazo que debe sentar las bases de un modelo económico sostenible pero también con la implementación sin demora de las acciones aprobadas, de gran urgencia ecológica y calado social", ha indicado la ONG.

Por otro lado, SEO/BirdLife ha agradecido el apoyo de "las 165.000 personas de toda España y Europa" que han firmado su campaña para evitar la aprobación de la Ley de Regadíos, ya que con este apoyo, "han contribuido a que este acuerdo entre el Miteco y la Junta de Andalucía haya sido posible para encontrar alternativas sostenibles que garanticen la conservación del humedal y el desarrollo socioeconómico de la comarca".

Durante estos 21 meses que ha durado el proceso de presentación de la propuesta de Ley hasta ahora, junto con BirdLife International, SEO/BirdLife ha criticado "la grave situación" de Doñana ante los convenios internacionales de Ramsar sobre los Humedales y Bonn, y comunicado a la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Unesco "la urgente necesidad de actuar contundentemente para intentar revertir una crisis de biodiversidad sin precedentes en la historia del parque nacional".

Según se desprende de numerosos informes técnicos y científicos, actualmente Doñana "no podría acreditar el cumplimiento de gran parte de los criterios e indicadores establecidos en los estándares de calidad de la Green List de la UICN, lista que certifica que el espacio se gestiona adecuadamente, de acuerdo con unos criterios y directrices aceptados internacionalmente", ha señalado la ONG.

"Igualmente, Doñana debería ser incluida en la Lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro de la UNESCO hasta que no se revierta su situación actual de degradación", han lamentado desde la entidad.