Un total de 21 proyectos de Huelva están asignados en la actualidad a la Unidad Aceleradora de Proyectos

Archivo - Planta de hidrógeno verde de Iberdrola.
Archivo - Planta de hidrógeno verde de Iberdrola. - NACHO MARTIN/IBERDROLA - Archivo
Publicado: sábado, 11 mayo 2024 13:39

HUELVA, 11 May. (EUROPA PRESS) -

Un total de 21 proyectos, englobados en 13 iniciativas, de la provincia de Huelva están asignados actualmente a la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) de la Junta de Andalucía, que suponen una generación de más de 4.600 millones de euros.

Según ha indicado la Consejería de Presidencia a Europa Press, actualmente la Unidad Aceleradoras de Proyectos cuenta con 21 proyectos, englobados en 13 iniciativas, que están circunscritos a la provincia de Huelva. Además, estos proyectos suponen una inversión total de 4.639,5 millones de euros y una generación de 15.025 empleos.

Además, entre los proyectos más importantes, "en cuanto a cifras", se encuentra la planta de hidrógeno de Iberdrola, junto con las energías renovables asociadas; y la planta de generación de biocumbustibles 2G liderada por Cepsa, cuya construcción se inició a principios de este año.

Por otro lado, también destaca el proyecto de Atlantic Copper para la construcción de una planta de reciclaje de material eléctrico y electrónico en la capital --englobado en el proyecto CirCular-- "con muy buenos resultados por parte de la UAP", según han apuntado desde la Consejería.

Asimismo, también se encuentran los proyectos mineros de Atalaya, concretamente la planta industrial hidrometalúrgica con tecnología E-LIX en Minas de Riotinto o la ampliación de la explotación de Cerro Colorado, entre otros; y la nueva explotación minera sobre yacimiento polimetálico en Valverde del Camino y Beas de Matsa, proyectos que "favorecen la consolidación del sector" en la provincia.

La Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) ha sido creada por el Gobierno de la Junta de Andalucía para la agilización de proyectos estratégicos, depende orgánica y funcionalmente de la Dirección General de Administración Periférica y Simplificación Administrativa y está compuesta por un equipo multidisciplinar de funcionariado de los cuerpos superiores de la Junta (Project Managers) formados para trabajar conforme a los principios que deben gobernar la buena administración.

Así, la Unidad Aceleradora de Proyectos impulsa y coordina los proyectos de inversión que le sean asignados, promoviendo la agilización de todos los procedimientos de las Administraciones Públicas andaluzas que sean necesarios para llevarlos a cabo y realizará las actuaciones que procedan para hacer efectiva la tramitación preferente y urgente de los proyectos en las distintas tramitaciones administrativas.

Una vez se haya asignado el proyecto a la Unidad, esta prestará asistencia y asesoramiento a las personas o entidades promotoras sobre todos los trámites necesarios para la efectiva puesta en marcha y ejecución del proyecto. Asimismo, realizará actuaciones de coordinación con las distintas Consejerías y entidades instrumentales con competencias sobre los procedimientos que afecten a los proyectos de inversión asignados.

Asimismo, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en el IV Foro Económico Español en Andalucía, celebrado en marza, adelantó que la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP) ha impulsado 15 proyectos que ya están finalizados y en funcionamiento en toda Andalucía, que suponen una inversión total de más de 270 millones de euros y la generación de más de 1.360 empleos. En Andalucía, la UAP trabaja con 131 proyectos por valor de casi 13.000 millones de euros que podrían crear más de 48.000 puestos de trabajo.

Durante su intervención en el IV Foro Económico Español en Andalucía, desarrollado en Sevilla, Sanz expuso que la UAP es ejemplo de "cómo Andalucía se ha transformado en una comunidad líder en asuntos antes impensables hace apenas unos años y por cómo los andaluces nos sentimos orgullosos de pertenecer a una comunidad que abre puertas y genera admiración y respeto en el resto de España y en Europa".

El consejero destacó que la filosofía de la UAP "sirve como ejemplo para hacer extensible su funcionamiento a la atención al ciudadano" gracias al Plan Andalucía Simplifica, un plan que es el de mayor envergadura y el más ambicioso de los aprobados hasta ahora. La idea es tener "una administración facilitadora y proactiva que se adelante a las necesidades", ha sentenciado Sanz.

Los proyectos agilizados por la UAP que ya están en marcha son Coagener (5,2 millones de inversión), Sigma Repsol (107 millones) y Arcos Magtel (120) en Cádiz; COVAP (25) en Córdoba; Rovi (32) en Granada; Gedisol Energía (11,7) en Jaén; Ahumados Ubago Autoconsumo (300.000 euros) y Mondat Baker Autoconsumo (370.000 euros) en Málaga, e Iberdrola (21,5 millones) en distintas provincias.

Contador