La UHU celebra su Gala del Deporte con una participación histórica de 2.500 deportistas

Archivo - Gala del Deporte de la Universidad de Huelva.
Archivo - Gala del Deporte de la Universidad de Huelva. - UNIVERSIDAD DE HUELVA - Archivo
Publicado: lunes, 22 mayo 2023 18:54

HUELVA, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El Servicio de Actividades Físicas y Deportivas de la Universidad de Huelva ha celebrado su tradicional Gala del Deporte, acto en el que se ha homenajeado a las personas de la comunidad universitaria que han participado en el curso 2022/23 en las competiciones y actividades deportivas promovidas por el SAFD. El director del Servicio, Javier Tamayo, ha subrayado que han participado 1.084 personas en las diferentes competiciones, así como 1.381 en las actividades organizadas por el SAFD, un total de 2.465 personas, "una cifra récord".

Según ha indicado la UHU en una nota de prensa, el Vicerrectorado de Proyección Social y Universitaria ha destacado la implicación de la comunidad universitaria en las 20 actividades celebradas, así como el gran papel que han tenido los deportistas de la UHU en las 14 competiciones deportivas. Además, también se ha apostado por la participación femenina, que ha crecido respecto a anteriores ediciones.

Como aspectos más destacados en relación con las competiciones organizadas por el SAFD, así como aquellas competiciones externas que han contado con representación de deportistas de la Universidad de Huelva, cabe destacar los Campeonatos de Andalucía Universitarios de Campo a Través, Fútbol 11, Voleibol, Fútbol Sala, Pádel, Natación y Baloncesto. En cuanto a los Campeonatos de España Universitarios, la UHU ha competido en Tenis, Ajedrez, Baloncesto 3x3, Escalada, Baloncesto Femenino, Bádminton, Natación y Natación Adaptada, Tiro con Arco, Voley Playa y Judo.

Asimismo, un nuevo evento deportivo, la Union Student Cup, evento organizado por Gañafote de la mano del SAFD, con gran éxito de participación, y que ha servido como escaparate de la amplia oferta deportiva que ofrece la Universidad de Huelva.

En cuanto a las actividades, el Servicio de Actividades Físicas y Deportivas pone de relieve la consolidación de las actividades online a través del canal de YouTube del SAFD (https://www.youtube.com/user/DeportesUHU), la puesta en marcha de nuevas Escuelas Deportivas (voleibol femenino, baloncesto femenino y flag footbal), además del nuevo Taller de Baile Flamenco y Paddle Surf.

INSTALACIONES DEPORTIVAS

Por otro lado, desde el SAFD han resaltado el gran balance en el ámbito deportivo y de las instalaciones del Campus de El Carmen entre octubre y abril, ascendiendo a 32.695 personas usuarias (Docencia: 14.405; SAFD: 13.435; Uso libre: 4.855).

Por otro lado, se ha realizado la renovación de la certificación Aenor ISO 9001 y 14001 en calidad y medio ambiente; la proposición del SAFD para la gala Onubenses del Año de Huelva Información; la remodelación del hall del Pabellón Príncipe de Asturias y del pasillo de oficinas; la instalación de mesas de ping-pong y canastas en el bulevar del Campus de El Carmen; y la puesta en marcha del nuevo pabellón cubierto.

Además, los convenios de la UHU con el Club Baloncesto Huelva la Luz, el Club Rugby Tartessos y el CD Al Ándalus; además de distintas colaboraciones como con el Club Asirio Tiro con Arco (Plan Nacional de Tecnificación Deportiva), con la Semana de la Salud, con la Jornada de Puertas Abiertas de la UHU, con el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, o con el Aula de la Experiencia.

LA COLECCIÓN DE ESTUDIOS JUANRAMONIANOS SE AMPLÍA CON TRES NUEVAS PUBLICACIONES

En otro orden de cosas, la Universidad de Huelva ha presentado tres nuevas publicaciones pertenecientes a la Biblioteca de Estudios Juanramonianos que promueve la Cátedra Juan Ramón Jiménez de la Diputación de Huelva, con lo que se aumenta una colección que sirve para seguir profundizando en la investigación sobre el poeta de Moguer y Zenobia Camprubí.

Las nuevas publicaciones son 'Diario de un poeta recién casado. Nuevas lecturas', de Soledad González Ródenas; 'Poeta y mar. Seis estudios sobre el mar en la poesía española', de José Manuel Rico García y 'Poesía de cada día. El Diario de un poeta recién casado de Juan Ramón Jiménez y la tradición del diario poético' de Margarita García Candeira.

La vicerrectora de Proyección Social y Universitaria, Joaquina Castillo, ha mostrado su satisfacción por estas nuevas publicaciones, "libros que son referentes" y que sirven para "poner en valor la Biblioteca de Estudios Juanramonianos" que se puso en marcha con el objetivo de "investigar y difundir el conocimiento" sobre Juan Ramón Jiménez y Zenobia.

"Se trata de una colección que nuestro Servicio de Publicaciones mima de una forma especial", ha proseguido Castillo, tras lo que ha remarcado que cuenta con "publicaciones icónicas" sobre la vida y obra del Premio Novel y de Zenobia Camprubí.

En la misma línea se ha manifestado la directora de la Cátedra Juan Ramón Jiménez, Rosa García Gutiérrez, que ha explicado que desde la Cátedra se trabaja en dos líneas de actuación: la Biblioteca de Estudios Juanramonianos, que pese a la pandemia se ha visto incrementada en los últimos años con libros "muy relevantes"; y la negociación con otras entidades, instituciones y editoriales para la publicación de otras obras que no encajan en la línea editorial de la Biblioteca y que está danto "frutos de enorme interés", como la publicación del tercer tomo del 'Epistolario' de Zenobia Camprubí, editado por la Residencia de Estudiantes con la colaboración de la Cátedra.

Por su parte, la diputada provincial Leonor Romero ha mostrado la satisfacción de la Diputación de Huelva por estas nuevas publicaciones de la Cátedra Juan Ramón Jiménez.

"La Diputación y la Universidad de Huelva somos aliados y formamos un tándem para difundir el conocimiento a la sociedad, para lo que el ente provincial auspicia tres cátedras: la de Juan Ramón Jiménez, la de la Provincia y la de Clara Campoamor", ha explicado.

El acto también ha contado con la participación de la sobrina del poeta de Moguer, Carmen Hernández Pinzón, quien ha mostrado su agradecimiento a todos los investigadores que estudian la vida y obra de Juan Ramón Jiménez y Zenobia, así como a las entidades que promueven los estudios, como la Cátedra Juan Ramón Jiménez, cuya creación fue "una de las cosas más felices" de su vida.

También la autora del 'Epistolario III' de Zenobia Camprubí, Emilia Cortés Ibáñez, ha mostrado su agradecimiento a la Cátedra Juan Ramón Jiménez, tras lo que ha explicado que estas cartas de Zenobia, las que van desde 1936 a 1951, "muestran la vida de Zenobia y Juan Ramón Jiménez en la primera parte del exilio".

Por su parte, el autor de 'Poeta y mar', José Manuel Rico García, ha destacado que el estudio aborda la gran vinculación de Juan Ramón Jiménez con el mar, mientras que Soledad González Ródenas y Margarita García Candeira han puesto el acento en las nuevas lecturas sobre el 'Diario de un poeta recién casado', con las que se demuestra que "100 años después se puede seguir interpretando ese libro y se explora tanto la tradición previa a la obra como las diferentes huellas que Juan Ramón Jiménez configura con ellas para la tradición posterior", han detallado.

Leer más acerca de: