La Universidad de Huelva intercambia frutos rojos por tabaco con motivo del Día Mundial Sin Tabaco

Archivo - Universidad de Huelva.
Archivo - Universidad de Huelva. - UNIVERSIDAD DE HUELVA - Archivo
Publicado: martes, 30 mayo 2023 18:13

HUELVA, 30 May. (EUROPA PRESS) -

La Unidad de Salud de la Universidad de Huelva se une este miércoles al Día Mundial Sin Tabaco con la actividad 'Cultivemos alimentos, no tabaco', con la que se pretende fortalecer las conductas de aquellos que quieran dejar de fumar intercambiando frutos rojos por tabaco e informando y educando en salud para aquellos que aún no hayan tomado conciencia de "los daños que provoca esta conducta adictiva".

Según ha indicado la Onubense en una nota de prensa, esta actividad educativa y de sensibilización tendrá la colaboración de la Asociación Española contra el Cáncer en Huelva y Cuna de Platero. De este modo, la actividad se desarrollará este miércoles en la Biblioteca Central y en las instalaciones del Huerto Universitario desde las 10,00 hasta las 13,00 horas.

De este modo, la UHU ha destacado que el Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

Asimismo, la Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.

La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, ya que el consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.

Por otro lado, desde la Onubense aseguran que dejar de fumar puede resultar "difícil, más aún con el estrés social y económico añadido que ha traído la pandemia", pero hay "muchas razones para dejarlo", toda vez que señala que los beneficios de dejar de fumar son "casi inmediatos".

"A los 20 minutos disminuye la frecuencia cardíaca. A las 12 horas, las concentraciones de monóxido de carbono en la sangre vuelven a la normalidad. Entre la segunda semana y los tres meses, la circulación y la función pulmonar mejoran", han explicado desde la UHU.