La Universidad de Huelva, presente en la 'VII Feria Estudiar en España 2033' en Marruecos

La Universidad de Huelva, presente en la 'VII Feria Estudiar en España 2033' en Marruecos.
La Universidad de Huelva, presente en la 'VII Feria Estudiar en España 2033' en Marruecos. - UNIVERSIDAD DE HUELVA
Publicado: viernes, 17 febrero 2023 18:24

HUELVA, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Huelva ha participado en la VII Feria Estudiar en España, que el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) y la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos han organizado en las ciudades marroquíes de Casablanca, Rabat y Tetuán. La Onubense ha participado en años anteriores en la feria Estudiar en España en Marruecos, que atrae un importante número de alumnado marroquí, especialmente interesado en cursar sus estudios en las universidades españolas.

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, en esta ocasión, la participación de la Universidad de Huelva en la feria se ha organizado a través del Servicio de Relaciones Internacionales de la UHU, enmarcado en el Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global, en colaboración con el Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU) del Vicerrectorado de Estudiantes.

En este sentido, el stand de la Universidad de Huelva ha atraído al alumnado interesado por la oferta formativa de la UHU, que resulta "muy atractiva por combinar una enseñanza de calidad, variedad en la oferta de títulos y precios públicos". A ello hay que añadir que España es el país europeo que más movilidades recibe desde Marruecos y el segundo socio en cuanto al número de proyectos en común.

Durante el primer día de feria, en Casablanca, acudieron más de 1.500 alumnos, lo que, según la UHU, "muestra el interés que las universidades españolas generan en el país vecino". Los estudiantes que acuden al stand de la Universidad de Huelva se muestran especialmente interesados por las titulaciones de máster, especialmente las vinculadas con las ingenierías y la administración de empresas.

Además de atraer alumnado internacional, la Universidad de Huelva espera crear vínculos con universidades marroquíes y consolidar los ya existentes, fomentar la contribución al desarrollo de las relaciones científicas, culturales y económicas, y el conocimiento mutuo de las instituciones.

III JORNADAS DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO

En otro orden de cosas la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Huelva acogerá el miércoles 22 (a partir de las 10,30 horas) el inicio de las III Jornadas de Oportunidades de Empleo Público, que organiza el Servicio de Empleo y Emprendimiento de la UHU (SOIPEA), y que contempla un total de seis sesiones entre los meses de febrero y marzo en diferentes centros de la Onubense. Esta tercera edición del encuentro propiciará dar a conocer por parte del estudiantado y de recién egresados las posibilidades de acceso al empleo público en sus diferentes vertientes.

Para ello, el SOIPEA cuenta en esta tercera edición con la colaboración de instituciones como el Ministerio de Hacienda y Función Pública, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Europe Direct de la Diputación Provincial de Huelva, de la Junta de Andalucía, y de la Delegación Provincial de la Agencia Tributaria.

Al respecto, el director del SOIPEA, Francisco Barba, ha destacado que en la orientación profesional que la Onubense ofrece a su estudiantado se incluye la información respecto a los perfiles profesionales para su inserción laboral como trabajadores por cuenta ajena, al igual que el fomento del espíritu emprendedor y el impulso a iniciativas innovadoras basadas en el conocimiento. Del mismo modo, estas jornadas pretenden ofrecer el abanico más amplio posible sobre la oferta de empleo público existente y la información sobre los procedimientos de acceso.

Esto se produce en un contexto con una histórica oferta de empleo público en España y que todo indica que irá creciendo en los próximos años. No en vano, "los datos de que disponemos nos señalan que sólo en la administración pública estatal será un total de 300.000 empleados públicos se jubilarán antes de 2025", ha precisado Barba.

De este modo, la Universidad de Huelva pretende que su estudiantado cuente con toda la información posible en su proceso de inserción laboral. Así, a lo largo de los meses de febrero y marzo se desarrollarán estas jornadas de oportunidades de empleo público con sesiones de dos horas de duración y que se desarrollarán de manera presencial, salvo el día 23 que será en modalidad online.

En estos encuentros participarán funcionarios y personal especializado de las distintas áreas y que expondrán estas posibilidades en función de los distintos perfiles universitarios. La primera de las citas tendrá lugar el 22 de febrero y versará sobre el acceso desde perfiles universitarios en la Administración General del Estado, gracias a la colaboración con el programa de 'Captación de talento' del Ministerio de Hacienda y Función Pública del Gobierno de España.

En esta jornada inaugural, participarán Jaime Núñez Rengel, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo O.A. M.P.; Juan Luis González-Valderrama, interventor territorial de la Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en Huelva; Mario Aguilera Santamaría y Patricia Pavía, gerente territorial y jefa de Área Rústica en la Dirección General del Catastro (Ministerio de Hacienda y Función Pública), respectivamente.

El calendario proseguirá el 23 de febrero (sesión online de 17,00 a 19,30 horas) con la sesión 'Acceso a empleo público desde las STEM, por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública; el 6 de marzo (de 10,00 a 12,00 horas) con la sesión 'Oportunidades de Empleo y Prácticas en Instituciones de la Unión Europea (Europe Direct, Diputación Provincial de Huelva).

Por otra parte, el 7 de marzo (de 12,30 a 14,30 horas) con la sesión 'Acceso al empleo público en la Junta de Andalucía'; el 9 de marzo (de 11,30 a 13,30 horas) con la sesión 'Trabajar en las Fuerzas Armadas desde perfiles universitarios'; el 15 de marzo (de 12,00 a 14.00 horas) con la sesión 'La carrera diplomática española y oportunidades profesionales y prácticas en organismos internacionales'; y cerrará el programa el 16 de marzo (de 10,30 a 12,30 horas) la sesión 'Acceso al empleo público en la agencia estatal de Administración Tributaria'.