Innova.- Consejo.- La Junta abrirá 81 nuevos centros de acceso público a internet en 2008

Actualizado: martes, 19 febrero 2008 15:41

SEVILLA, 19 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó hoy destinar 36 millones de euros a la ampliación y el mantenimiento de la red Guadalinfo de acceso público a Internet durante 2008. Esta iniciativa supondrá la creación de 81 centros, de los que 56 se abrirán en municipios de entre 10.000 y 20.000 habitantes y 25 en barriadas desfavorecidas de las ocho provincias andaluzas.

Los 56 nuevos centros Guadalinfo para poblaciones medianas se sumarán a los 637 que ya funcionan en los municipios de menos de 10.000 habitantes. Todos serán gestionados por el Consorcio Fernando de los Ríos, organismo participado por la Junta y las ocho diputaciones provinciales que también acometerá un proyecto para remodelar la red, ampliar sus servicios más allá del acceso gratuito a internet e instalar ordenadores portátiles y material relacionado con el acceso 'Wifi' y la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Los municipios de entre 10.000 y 20.000 habitantes donde se ubicarán los nuevos centros de acceso público a internet son los siguientes: Berja, Cuevas del Almanzora y Huércal-Overa (Almería); Chipiona, Conil de la Frontera, Medina-Sidonia, Tarifa, Ubrique, Vejer de la Frontera y Villamartín (Cádiz); Aguilar de la Frontera, La Carlota, Peñarroya-Pueblonuevo y Pozoblanco (Córdoba); Albolote, Armilla, Atarfe, Íllora, Maracena, Pinos Puentes, Salobreña, Santa Fe y La Zubia (Granada); Aljaraque, Ayamonte, Bollullos Par del Condado, Cartaya, Moguer, Punta Umbría y Valverde del Camino (Huelva); Baeza, Bailén, Jódar, Torredelcampo, Torredonjimeno y Villacarrillo (Jaén); Álora, Cártama y Torrox (Málaga), y La Algaba, Arahal, Bormujos, Brenes, Las Cabezas de San Juan, Castilleja de la Cuesta, Estepa, Gines, Lora del Río, Mairena del Alcor, Marchena, Osuna, Pilas, La Puebla de Cazalla, La Puebla del Río, Sanlúcar la Mayor y El Viso del Alcor (Sevilla).

En cuanto a los centros para zonas desfavorecidas, los 25 que ahora se crean se sumarán a los 17 que ya prestan servicio en diversas poblaciones andaluzas. Estos centros, gestionados por el Consorcio y por organizaciones sociales y vecinales, se dirigen especialmente a colectivos con riesgos de quedar al margen del uso de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento. Estarán ubicados en barriadas de las poblaciones de Almería, Níjar y El Ejido (Almería); Barbate, Cádiz, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz); Baena y Córdoba; Baza y Granada; Almonte e Isla Cristina (Huelva); Alcaudete y La Carolina (Jaén); Málaga y Vélez Málaga, y Lebrija, La Rinconada y Sevilla.

El acuerdo aprobado hoy por el Consejo de Gobierno, consistente en una subvención al Consorcio Fernando de los Ríos, también incluye financiación para otros proyectos relacionados con la sociedad del conocimiento, entre ellos la creación de la plataforma 'Wikanda' de acceso y edición libre de contenidos específicos andaluces mantenidos por la propia ciudadanía.