Innova.- Gobierno apuesta por un cambio cultural por el 'software' legal en Andalucía, con una tasa de pirateo del 60%

Actualizado: martes, 26 mayo 2009 16:10

SEVILLA, 26 May. (EUROPA PRESS) -

El subdirector General de Servicios para la Sociedad de la Información, Salvador Soriano Maldonado, apostó hoy por concienciar a la sociedad sobre la necesidad de un cambio cultural que aporte valor al 'software' legal, por las ventajas que supone, en el acto de presentación de la II Campaña de Software Legal en Andalucía, región que cuenta con una de las mayores tasas de 'software' ilegal del país, con una tasa del 60 por cierto de programas piratas.

En declaraciones a Europa Press, Soriano pidió "madurez" a la sociedad para no continuar usando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de forma "precaria, obteniendo 'software' de fuentes desconocidas y con problemas de seguridad". Así, recordó que Andalucía en 2008 superaba la media española de piratería en 18 puntos, ya que de 100 programas instalados 60 eran ilegales.

"Se necesita una sociedad que respete más la labor del 'software', porque las sociedades más avanzadas en TIC son las que tienen un mayor respeto y se producen menos vulneraciones de estos derechos de propiedad intelectual", añadió Soriano, quien incidió en los avances realizados en España en esta materia, igualando a naciones como Francia y Portugal en la reducción de estos índices de piratería y superando a Italia o Grecia.

La campaña es una apuesta del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para concienciar al canal de distribución y a la sociedad sobre el valor que tiene el software legal en nuestro desarrollo tecnológico y económico. La inicitiva, que se engloba en el 'Plan Avanza2', comenzó en abril y durará hasta octubre, un periodo en el que se ha puesto en marcha el portal 'www.todosconsoftwarelegal.es', una herramienta central del programa y en el que se puede encontrar información sobre la actualidad del sector, entre otros. Además, pretende posicionar el sello '100% Legal' como un certificado de calidad y de compromiso con el desarrollo del 'software' en España, promoviendo el uso de buenas prácticas y el respeto de los legítimos derechos de propiedad intelectual.

Así, la campaña pretende poner en valor el 'software' legal y concienciar a los ciudadanos y empresas sobre los beneficios de su uso. Esto supondría beneficios para el canal de distribución informático, al poder añadir nuevos servicios de consultoría y valor añadido; además de para el ciudadano, al mejorar la calidad y seguridad del sistema.

Además, Soriano reiteró la importancia del uso de este instrumento legal para las empresas, para las que supone un coste pequeño y evitan arriesgar sus datos bancarios, personales y fiscales, que pueden quedar expuestos a virus en el caso de usar sistemas ilegales.

Desde la Administración central, que apoyó igualmente el uso del 'software' libre gratuito, apostó por un sector dinámico y que puede generar nuevas oportunidades de negocio. En este sentido, indicó que Andalucía juega un "papel importante" en el desarrollo del sector del 'software' en España, con 382 empresas, el 7,5% del total en España.

La Comunidad contaba en 2007 con 8.727 personas empleadas en la creación, distribución y consultoría de 'software', lo que significa el 7,3 por ciento del total de asalariados dedicados a esta actividad dentro de España desempeñan su trabajo en esta comunidad autónoma.