Innova.- Parlamento.- López destaca que la firma integrada en el DNI electrónico se valida con tecnología andaluza

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 18:05

SEVILLA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Justicia y Administración Pública, María José López, destacó hoy que la expedición del nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI-e), que inició el jueves 16 de marzo su andadura con una experiencia piloto en la provincia de Burgos, se sirve de tecnología desarrollada por la Junta para validar la firma electrónica integrada en el nuevo documento.

En respuesta a una pregunta oral del Grupo Socialista en la sesión de control al gobierno del Parlamento andaluz, López explicó que dicha tecnología es la plataforma corporativa de autentificación de firma electrónica '@firma', que ya está prestando servicio desde hace dos años al resto de consejerías de la Junta andaluza y cediéndose al 50 por ciento de los ayuntamientos de la comunidad, a siete universidades, a ocho diputaciones provinciales y a otras instituciones como la Cámara de Cuentas, y que el Ministerio de Administraciones Públicas va a llevar al conjunto de entidades de la Administración General del Estado y al resto de comunidades autónomas.

La consejera, que recordó que Andalucía se ha posicionado como la segunda comunidad autónoma con mayor número de certificados digitales, resaltó que su departamento tiene entre sus competencias la de aplicar las tecnologías de la información para el impulso e implantación de servicios electrónicos en línea, con objeto de desarrollar la administración electrónica en beneficio de los ciudadanos y de las empresas.

Ante el reto de potenciar estos servicios, el Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) decidió preparar una herramienta de validación y firma electrónica para la utilización común por todas las Administraciones Públicas. Tras evaluar diferentes alternativas, el MAP seleccionó la plataforma de firma de la Junta de Andalucía como la base para el reconocimiento y validación telemática del DNI electrónico, así como la firma electrónica. Se trata, según López, de un nuevo medio de firma digital que representa "un antes y un después" en las relaciones entre la ciudadanía y la administración.

En este sentido, López recordó que la Consejería de Justicia y Administración Pública suscribió un convenio con el MAP para la cesión de la plataforma de firma electrónica de la Junta de Andalucía, dentro de la estrategia de e-cooperación diseñada por el Gobierno andaluz. "Dicho acuerdo ha permitido que esta tecnología andaluza preste servicio en todos los trámites que ya tiene disponible la administración central del Estado y el resto de administraciones que se vayan sumando al convenio de colaboración", explicó la consejera.

Por último, López aseguró que Andalucía se consolida como comunidad de referencia en materia de administración electrónica, ofreciendo su tecnología para uno de los proyectos estratégicos que desarrolla el Gobierno central, y que la Junta se encuentra plenamente preparada para la llegada de esta nueva herramienta tecnológica que va a convertir la relación ciudadanía-administración en un diálogo sencillo y fluido, a través del canal que la ciudadanía elija.