Innova.- Vallejo subraya la responsabilidad del consumidor en el desarrollo de los mercados globales

Actualizado: viernes, 30 noviembre 2007 14:56

MÁLAGA, 30 Nov. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, subrayó hoy la responsabilidad de los consumidores en un mercado globalizado como el actual, destacando su "poder político de primer nivel, ya que son los que eligen si compran o no comprar productos de países y empresas con salarios bajos, que utiliza menores, o que son altamente contaminantes".

En la clausura del II Encuentro Sociedad del Conocimiento y la Ciudadanía ('Encode') en Málaga, Vallejo apeló a la responsabilidad social de todos los actores en el marco global, como administraciones y empresas, destacando así el especial papel del individuo y la influencia de sus acciones en su entorno.

El consejero, que se mostró "muy satisfecho" con el desarrollo del encuentro, insistió en que "se ha dado el primer paso" para el desarrollo y el progreso sostenible, "que pasa por establecer las preguntas necesarias sobre que se puede hacer para resolver los problemas de un mundo global".

"El ciudadano ha elevado la mirada, alejándose por unos instantes de los pequeños problemas del entorno cercano y llegando más allá", agregó.

En este sentido, apostó por que las reflexiones planteadas estos dos días en el encuentro en torno a la necesidad de cooperación, el valor del conocimiento, como derecho y bien común, y de la eliminación de desigualdades "no se quede en palabras" y constituya la base del avance en esta materia.

"La Comunidad puede jugar un papel muy importante en este entorno, aportando elementos diferenciales", según Vallejo, que matizó que los andaluces "no pueden perder la sensibilidad" en cuanto a lo que constituye la pobreza, ya que la región "ha vivido esta situación hasta hace muy poco, a pesar del desarrollo que ahora experimenta".

Por último, el titular de Innovación apostó por la unión de todos los ciudadanos a través de la red "para hacer cosas que por si mismos no pueden hacer y aprovechar ese espacio de libertad, de democracia y de creatividad para el bien común".

TECNOLOGÍAS PARA LOS PROBLEMAS DIARIOS.

Por otra parte, el encuentro 'Encode' acogió también la presentación del Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano, cuyo objetivo es el desarrollo de las nuevas tecnologías a favor del ciudadano y con la participación de este, para solucionar los problemas diarios.

El presidente de la entidad y participe de esta iniciativa internacional, Alejandro Jadad, señaló que el proyecto centra especialmente su atención en poner a disposición del ser humano las tecnologías necesarias para afrontar las situaciones derivadas del envejecimiento de la población o de los problemas ocasionados por la dependencia.

Así, "se trata de enfrentar desafíos, usar herramientas tecnológicas para rellenar las brechas existentes y analizar la resolución de problemas con instrumentos se podrían catalogar de ciencia ficción", agregó.

Con el objetivo de eliminar barreras y transformar las ciudades en organismos vivientes, la organización, que está desarrollando unas instalaciones en el Parque Tecnológico de Andalucía, con la colaboración la Junta de Andalucía, tiene en desarrollo alrededor de 30 proyectos.

Entre estas iniciativas destacó un proyecto basado en la colaboración ciudadana. Así, se gestiona la información proporcionada por los participantes de la experiencia, que fotografían las zonas en las que encuentran barreras físicas, con lo que se constituye un mapa de datos.

A continuación, la persona con algún tipo de discapacidad que necesite llegar de un punto geográfico a otro podrá solicitar a un mecanismo digital datos sobre la ruta con menos barreras y dificultad de acceso hasta llegar a dicho lugar.

Jadad explicó además que las instalaciones en proyecto "crearán un entorno para la innovación con la suficiente flexibilidad como para cambiar las circunstancias y recrear todas las situaciones a las que se enfrenta el ciudadano".

En este sentido, contará con centros donde se podrá simular el entorno de "una persona en su vida diaria en su desplazamiento, en su hogar y en su trabajo". También existirán laboratorios de robótica y realidad virtual, además de ambientes inteligentes, para que el entorno responda a las necesidades de las personas.

"Hay que conseguir que las personas puedan vivir y comunicarse satisfactoriamente independientemente de las deficiencias que acarreen", concluyó.