Málaga.-Innova.- La empresa SENER fabricará un robot diseñado por la UMA que asiste en intervenciones quirúrgicas

Actualizado: jueves, 2 marzo 2006 18:41

MALAGA, 2 Mar. (EUROPA PRESS) -

La empresa SENER Ingeniería y Sistemas firmó hoy un convenio marco con la Universidad de Málaga (UMA) por el que fabricará y comercializará un robot, diseñado por investigadores de la universidad, y que asiste en intervenciones quirúrgicas por laparoscopia.

La rectora de la UMA, Adelaida de la Calle y el director del departamento de Sistemas de Actuación y Control de SENER Ingeniería y Sistemas, Rafael Quintana, firmaron este convenio de colaboración por el que se pretende "la consecución de fines comunes y la realización de actividades conjuntas, con especial referencia a las relacionadas con la investigación, el desarrollo, la innovación y la formación, especialmente en el campo de la robótica".

Así, una de las principales actuaciones que se realizarán será la industrialización y comercialización del robot diseñado por investigadores de la UMA que asiste en intervenciones quirúrgicas por laparoscopia. Quintana manifestó tras la firma, que "a partir de este momento se empezarán a fabricar los primeros prototipos para que a finales del año 2006 se pueda contar con una unidad cualificada que pasaría posteriormente a comercializarse".

Con este acuerdo la UMA transfiere a la empresa SENER los resultados de las investigaciones "que han sido realizadas por profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de la primera cátedra de cirugía de la Facultad de Medicina de la UMA desde el año 1998, dando lugar al primer robot de estas características, que es íntegramente español".

Las intervenciones quirúrgicas realizadas en humanos por este robot han sido, desde mayo de 2004 a mayo de 2005, "más de 50". Este dispositivo "ofrece una imagen más estable y de mayor calidad, por lo que proporciona una mejor visión para el médico que ejecuta la operación".

Además explicaron que "el robot se activa en las intervenciones quirúrgicas a través de la voz del cirujano que le da órdenes sencillas para desplazar y situar la cámara que porta. Al tratarse de un sistema estable, la imagen está permanentemente quieta y es muy precisa, por lo que evita inconvenientes como los que se presentan cuando es un ser humano quien tiene que sujetar la cámara".