Actualizado 02/02/2024 15:16

La ciudad de Jaén acogerá del 8 al 11 de mayo el V Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud

Presentación del V Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud
Presentación del V Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud - DIPUTACIÓN DE JAÉN

JAÉN, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

La capital jiennense acogerá del 8 al 11 de mayo el V Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud, que abordará los efectos beneficiosos de su consumo y su impacto global sobre el cambio climático.

La Universidad de Jaén (UJA) será la encargada de organizar este congreso a través del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO), junto con la Diputación de Jaén.

"A través del INUO, que es líder mundial en investigación e innovación dentro del sector del aceite de oliva y del olivar, unimos fuerzas con la Diputación Provincial para volver a acoger un congreso internacional sobre aceite y salud que tiene una enorme relevancia", ha declarado en la presentación de este congreso el rector de la UJA, Nicolás Ruiz.

Ruiz, junto al presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y el director del INUO de la UJA, Juan Bautista Barroso, han presentado este encuentro internacional, que reunirá en la Institución Ferial de Jaén a algunos de los mayores expertos nacionales e internacionales, investigadores y profesionales de la salud.

El objetivo es abordar temas como los últimos avances del impacto que tiene el "oro líquido" como alimento rico y beneficioso, la cultura nutricional y la gastronomía, además de otros aspectos relacionados con un ensanchamiento del concepto 'saludable' hacia otras perspectivas, como la sostenibilidad y la economía circular.

Además, el rector ha incidido en que en el actual contexto de cambio climático marcado por ciclos cada vez más recurrentes de sequía, el olivar "tiene una potencialidad enorme para mejorar la salud del planeta", porque "puede ayudar a que tengamos un mundo mucho más descarbonizado y más verde".

Asimismo, ha indicado que la sostenibilidad "se convierte en un vector de desarrollo socio-económico para esta tierra, con sectores como el aprovechamiento de los residuos que genera el olivar".

Por todo ello, ambas serán las temáticas que centrarán la quinta edición de este congreso, por un lado, los efectos beneficiosos de consumir AOVE para la salud, su papel en la prevención de enfermedades cardiovasculares, de enfermedades neurodegenerativas, del envejecimiento y del cáncer; y por otro, su impacto en la salud global, en su respuesta a desafíos como relacionados con la sostenibilidad y con el cambio climático.

Además, se abordarán otros aspectos relacionados con el consumo y la comercialización de los aceites de oliva, la nutrición saludable y la dieta mediterránea, así como con la restauración y la gastronomía, con la presencia de cocineros con Estrella Michelín.

"Este congreso, que contará con un programa muy variado y multidisciplinar, pretende generar conclusiones sobre cuáles deben ser las estrategias más interesantes del sector desde el punto de vista de la investigación y la innovación en relación a las temáticas que aborda", ha señalado Ruiz.

Asimismo, el rector ha incidido en el objetivo de seguir fortaleciendo "desde Jaén y para el mundo" la investigación sobre olivar y aceite de oliva. En este punto ha subrayado el trabajo realizado desde la UJA, tanto desde el punto de vista formativo, como de investigación y de transferencia del conocimiento, destacando el papel del INUO "por su elevada capacidad de generación y transferencia del conocimiento, posicionándose como el principal agente comunicador de la investigación al sector oleícola y a la sociedad en su conjunto".

También ha recordado la petición realizada a la Junta de Andalucía para ampliar la oferta formativa actual con la impartición de un nuevo Máster en Digitalización y Gestión Agrícola, con el que "dar respuesta a los desafíos en el sector agrícola".

Por su parte, el presidente de la Diputación de Jaén se ha referido a este congreso cuyas ediciones anteriores han situado a Jaén como "referente internacional en materia de investigación en el sector del aceite de oliva y de la salud".

"Este congreso, en el que colabora la Diputación de Jaén, es un ejemplo más que demuestra la implicación de la UJA en cualquier proyecto o iniciativa para la provincia", ha manifestado Francisco Reyes, que ha resaltado que "Jaén ha conseguido algo importante que es trabajar y avanzar en la diversificación de nuestra economía".

"El sector industrial, el turismo o las políticas sociales aportan mucho a nuestra economía, pero no vamos a renunciar a potencia más un sector clave como es la agricultura y nuestro liderazgo en producción y de calidad del mundo", ha recalcado el presidente de la Diputación.

CONTENIDO

El director del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA, Juan Bautista Barroso, se ha referido a las distintas temáticas que se abordarán en las series de sesiones programadas del congreso, "en las que se van a tratar los últimos avances" en campos como, por ejemplo, el síndrome metabólico, los factores de riesgo cardiovascular, las enfermedades cardiovasculares, el envejecimiento, el cáncer de colon y el cáncer de mama o los desórdenes a nivel intestinal, además de enfermedades neurodegenerativas y alzhéimer.

Asimismo, también en sus cuatro jornadas se tratará la relación entre cambio climático y calidad de aceite de oliva y todo ello "vendrá respaldado por la calidad de los ponentes que participarán en el congreso", ha dicho Barroso.

Prestigiosos científicos procedentes de universidades como Harvard, Yale, Temple, Barcelona o Navarra, entre otras, se darán cita en este congreso para exponer los resultados de los estudios que se están desarrollando a nivel internacional en torno a enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, el envejecimiento o el cáncer, además de abordar el papel del aceite de oliva en la nutrición, la sostenibilidad y el cambio climático o analizar la situación del mercado del aceite de oliva a nivel mundial.

Leer más acerca de: