Actualizado 15/03/2021 17:12

El Departamento de Orientación al Consumidor de la Diputación atendió en 2020 más de 3.700 consultas

JAÉN, 15 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Departamento de Orientación al Consumidor de la Diputación de Jaén recibió el año pasado 3.734 consultas, gran parte de las cuales se presentaron de marzo a junio, meses en los que España estuvo bajo el estado de alarma por la pandemia de covid-19.

Así lo ha señalado el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, coincidiendo con la celebración, este lunes 15 de marzo, del Día Internacional de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias, por el que ha hecho balance del trabajo realizado en esta materia en 2020.

Según ha explicado, el estado de alarma afectó especialmente a los consumidores y llevó a este servicio a adaptar la programación prevista en materia de consumo a las nuevas circunstancias, con una formación especial y una atención continua al usuario.

Además, desde el inicio de la pandemia se ha mantenido una estrecha colaboración con las asociaciones de consumidores de la provincia apoyada en una serie de campañas en prensa digital, escrita y radio sobre los derechos de las personas consumidoras y usuarias durante este periodo.

Como otros años, la mayor parte de las reclamaciones que se han recibido en este departamento de la Diputación giran en torno al sector de las telecomunicaciones, en concreto fueron el 51,70 por ciento, aunque este porcentaje ha bajado considerablemente con respecto a años anteriores.

Casi el 30 por ciento de las consultas tuvieron relación con problemas surgidos a raíz del estado de alarma y la pandemia, como la cancelación de viajes o de eventos, la suspensión en la prestación de servicios, la cancelación de transportes, las ayudas al alquiler o moratorias hipotecarias, entre otras. Otros sectores, como los servicios bancarios y el suministro eléctrico, también han preocupado en 2020 a los consumidores, con un 10,2 y un siete por ciento de las consultas efectuadas, respectivamente.

Por otro lado, la Administración provincial continúa la ampliación de la red de municipios a los que llega el trabajo de la Junta Arbitral de Consumo con la firma de nuevos convenios con ayuntamientos. "Este servicio es un equivalente jurisdiccional a las oficinas de consumidores en la resolución de conflictos, extiende su actuación a toda la provincia, incluso a aquellos municipios con Oficina de Información al Consumidor propia y, además, se encuentra en fase de expansión", ha dicho Hidalgo.

ACTUACIONES

De esta forma, "la Diputación sigue protegiendo a las personas consumidoras y usuarias en la provincia". Un compromiso que, según ha valorado, "se ha traducido en numerosísimas actuaciones", como apoyo técnico, económico, formativo e informativo a ayuntamientos, protección y defensa de las personas consumidoras de nuestra provincia a través de acciones formativas e informativas, atención de consultas, tramitación de reclamaciones y denuncias, mediaciones y apoyo y potenciación de las asociaciones de consumidores y usuarios provinciales.

Para avanzar en este objetivo, ha firmado ya convenios de cooperación con trece ayuntamientos de la provincia --Andújar, Baeza, Beas de Segura, Cazorla, Jódar, Linares, Lopera, Martos, Mengíbar, Porcuna, Torredelcampo, Úbeda y Villanueva del Arzobispo--, a los que se irán sumando nuevos municipios en el futuro.

"Hemos firmado acuerdos con varios consistorios de la provincia con el objetivo de que las personas consumidoras y las empresas no tengan que desplazarse a la sede provincial para resolver los posibles litigios, sino que a través de un equipo itinerante ofreceremos este servicio en los municipios más próximos al lugar de residencia", ha afirmado. Hasta ahora son 3.453 las empresas que se han adherido a este programa de resolución extrajudicial de litigios.

Leer más acerca de: