Actualizado 04/06/2019 16:36

La Noche en Blanco de Jaén programa 70 actividades con la vuelta al mundo de Magallanes como hilo conductor

Jaén.- MásJaén.- La Noche en Blanco programa 70 actividades con la vuelta al mundo de Magallanes como hilo conductor
UJA

JAÉN, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

El programa de La Noche en Blanco 2019 de Jaén contará con alrededor de 70 actividades, en una noche, la del 14 de junio, en la que se conmemora el V Centenario de la vuelta al mundo de Magallanes (1519-2019), organizada por la Universidad de Jaén, la Diputación Provincial de Jaén (UJA), el Ayuntamiento de Jaén y la Junta de Andalucía, además de contar con la colaboración de numerosas instituciones privadas.

El rector de la UJA, Juan Gómez, ha indicado en la rueda de prensa de presentación que la Noche en Blanco de Jaén "concita el interés de numerosas instituciones, año tras año, y es una cita que podemos considerar clásica y esperada, porque es un evento que está cogiendo un impulso muy importante, una de las citas importantes del año en la Cultura en la ciudad".

La Noche en Blanco se celebrará, principalmente, en el casco antiguo, y pretende ser una noche familiar y totalmente gratuita, adecuada para descubrir nuevos enclaves en la ciudad y nuevas propuestas culturales

El diputado provincial de Cultura y Deportes de la Diputación Provincial de Jaén, Juan Ángel Pérez, ha subrayado que esta actividad "se llena de gente", destacando el apoyo de las empresas privadas que colaboran en esta edición.

Por su parte, la concejal delegada de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Jaén, Isabel Azañón, ha destacado que es una de las actividades más esperadas por los jiennenses, "lo que hace que se convierta en un referente cultural dentro del calendario cultural de la ciudad", además de estar marcada por "la vanguardia, la variedad, el intercambio de experiencias, la gratuidad y el intercambio de experiencias".

El delegado territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella, ha incidido en el protagonismo de la UJA, "que es la punta de lanza, que llama a las puertas para la colaboración de las instituciones".

PROGRAMA

El hilo conductor de la edición de este año será el V centenario de la vuelta al mundo de Magallanes (1519-2019) y en relación con este hecho girarán, tanto la decoración del casco antiguo,como un buen número de actividades desde el acto inaugural (en la Plaza de Santa María a las 20,00 horas), el 'Escape Room', que se ubicará a espaldas de la Diputación Provincial, o el concierto que el coro Ciudad de Jaén ofrecerá en el claustro de Santo Domingo.

Magallanes y la primera vuelta al mundo también servirá de inspiración para las actividades de creación artística, que se desarrollarán en la Plaza de Santa Luisa de Marillac.

La Catedral, los Baños Árabes, el Arco de San Lorenzo y un buen número de monumentos de la ciudad podrán ser visitados en un horario especial y contar con las explicaciones que ofrecerá alumnado de la Universidad de Jaén. Al tiempo, estos monumentos actuarán como excepcionales marcos para el desarrollo de conciertos, exposiciones, veladas de danza, creación artística y musical, entre otros.

Especial importancia tendrán el antiguo hospital de San Juan de Dios, el patio de la Magdalena, la iglesia de la Merced y la Plaza del Rostro, que acogerán desde actividades para público infantil, micro-teatro y radio teatro, hasta conciertos de góspel, actuación del coro UJA y la interpretación del Stabat Mater de Pergolesi, a cargo de la Orquesta de la UJA, este último en la Merced.

El fin de fiesta tendrá lugar en la Plaza de Santa María con las intervenciones del Club de Jazz de la UJA, que se extenderán hasta la madrugada. Por último, al día siguiente, el sábado 15 de junio, a las 22,00 horas, la Plaza de Santa María acogerá una nueva edición de teatro clásico con la representación del Tartufo de Molière.

Leer más acerca de: