Díaz Trillo destaca que la calidad del aire en Andalucía logró en 2010 su mejor valor en cinco años

El Consejero De Medio Ambiente De La Junta De Andalucía, José Juan Díaz Trillo
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 6 junio 2011 14:36

El excepcional año hidrológico experimentado en 2010 apunta a la superación de la etapa de sequía del último quinquenio

CÓRDOBA, 6 Jun. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, ha presentado este lunes en Córdoba el Informe Anual de Medio Ambiente en Andalucía (IMA) 2010, que recoge datos tan positivos como la mejora de la calidad del aire experimentada el pasado año, cuando alcanzó "los valores más favorables registrados en los últimos cinco años".

En rueda de prensa, Díaz Trillo, tras recordar que dicho informe es un documento que ofrece información actualizada sobre las condiciones ambientales de Andalucía, así como de las iniciativas desarrolladas por las distintas administraciones públicas en materia medioambiental, ha subrayado que, según dicho informe, 2010 ofrece un diagnóstico del estado general del medio ambiente en Andalucía que puede valorarse positivamente, especialmente en lo referido a la mejora de la calidad del aire.

De hecho, según el consejero, el porcentaje de días con situación de calidad del aire admisible, es decir, "con niveles normales, buenos o muy buenos", ha sido del 92%, alcanzándose así el valor más favorable de los últimos cincos años (2006-2010). El caso que muestra más claramente esta mejora, según ha señalado, se encuentra en la zona industrial de Bailén (Jaén), donde se ha pasado de un porcentaje del 34% de días con niveles de calidad del aire admisible en 2006 a un 87% en 2010.

Según ha explicado Díaz Trillo, el descenso de estos niveles hay que atribuirlo a las medidas puestas en marcha por la Consejería de Medio Ambiente con motivo de los Planes de Mejora de Calidad del Aire, ejecutados en diferentes zonas del territorio andaluz, unidos a las condiciones meteorológicas favorables y también a los efectos de la crisis económica.

Asimismo, Díaz Trillo se ha referido al excepcional año hidrológico experimentado en 2010, con precipitaciones abundantes que han supuesto el 160% de la media de referencia en el conjunto de la región. Ello ha propiciado que el agua embalsada llegue a superar el 80% de la capacidad de embalse de Andalucía, frente al 36,9% con el que finalizó 2009, mientras que ahora están al 90%.

LLUVIAS TORRENCIALES

La otra cara de estos datos la ofrece, según ha reconocido el consejero de Medio Ambiente, "el impacto negativo" que dejaron tras de sí "las lluvias torrenciales en algunos lugares", en cuanto a capa vegetal dañada y suelo afectado por las escorrentías, lo que ahora conlleva, no ya solo por las inundaciones de 2010, sino por las ocurridas este año en diversos municipios, como Cañete de las Torres y Villa del Río, en la provincia de Córdoba, que la Junta lleve a cabo actuaciones por valor de tres millones de euros, solo en este último caso, recordando Díaz Trillo que el mantenimiento de los cauces, para prevenir futuras avenidas de agua, "es tarea de todos".

Por otro lado, el consejero, que también defendió la profesionalidad de los técnicos que determinan cuándo y cómo se producen los desembalses, se ha referido igualmente al estado de la depuración, que en 2010 mantuvo la tendencia positiva seguida a lo largo de más de una década, de modo que el número de depuradoras en funcionamiento sigue creciendo, pasándose de una carga equivalente depurada de 10.430.705 habitantes en 2009 a 11.685.943 habitantes en 2010.

Por otro lado, el titular de Medio Ambiente, quien ha reconocido que la temperatura media en Andalucía ha seguido creciendo, aunque de modo más moderado en 2010, ha destacado otros hitos acaecidos durante dicho año, como la aprobación de la Ley de Aguas de Andalucía, la aprobación de la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Geodiversidad, del reglamento de protección del cielo nocturno frente a la contaminación lumínica, del Programa Andaluz de Adaptación al Cambio Climático o a la incorporación de nuevos servicios para garantizar el acceso inmediato de la ciudadanía a la información ambiental a través de la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam).

BIODIVERSIDAD

En materia de biodiversidad, los indicadores señalan una situación y una evolución globales favorables, entre los que destaca el importante avance experimentado en cuatro programas de conservación y recuperación de flora amenazada: el programa de conservación de helechos, el proyecto de conservación de bulbosas amenazadas, el de conservación de enebros costeros y el de recuperación de flora de altas cumbres.

Con respecto a la conservación de la fauna, el consejero ha resaltado el significativo aumento del número de ejemplares de aves acuáticas invernantes censadas, un incremento debido en gran parte a las abundantes lluvias registradas el pasado año, lo que ha permitido la recuperación de un buen número de humedales, pasando de los 223 censados en 2009 a los 326 de 2010.

Asimismo, Díaz Trillo ha indicado que durante 2010 la superficie con presencia de lince ibérico en Sierra Morena ha registrado un incremento del 73% con respecto a 2004, contabilizándose una población de 172 individuos. En cuanto al núcleo de Doñana-Aljarafe, la superficie con presencia de lince ha crecido en un 156%, con un flujo de ejemplares que alcanza los 73 individuos frente a los 44 registrados en 2004. También ha crecido la población del Águila Imperial y su hábitat

Por otro lado, el número de envenenamientos de ejemplares de fauna silvestre durante el periodo 2006-2010 se ha reducido prácticamente a la mitad desde 2005, lo que evidencia, según Díaz Trillo, los buenos resultados de la aplicación de la Estrategia para la erradicación del uso ilegal de cebos envenenados.

CANAL WEB ESPECÍFICO

Además, el titular de Medio Ambiente ha señalado que la presente edición del IMA se ofrece en diferentes formatos, para mejorar su difusión, como son su versión en papel, que se publicará bajo demanda y con criterios de "ecoedición", a la que se suma una versión distribuida en soporte DVD, junto a una versión para soportes electrónicos ('tablets' y 'e-books') y, por último, también se ofrece el informe en modo web, que como novedad este año cuenta con un canal específico en el Portal Web de la Consejería de Medio Ambiente.

En dicho portal están disponible los 24 informes de Medio Ambiente emitidos desde 1987, lo que incrementa notablemente el potencial de divulgación, ya que es posible consultar desde un entorno único los datos de toda la serie histórica del IMA para cualquier temática ambiental.

Por último, el consejero ha afirmado que con la publicación del Informe de Medio Ambiente de Andalucía 2010, vigésima cuarta edición de la serie, "continúa justificándose la importancia de una de las herramientas de información ambiental anual más consolidadas del Estado español y referente en el conjunto de los países europeos, que ha sabido adaptarse a más de dos décadas de acusados cambios socioambientales, en los que cada vez más han trascendido los problemas globales y tecnológicos".