Ecologistas y WWF ven en Felipe González "un altavoz" para Doñana pero esperan que prime interés del Parque

Actualizado: viernes, 9 abril 2010 23:24

Destacan el problema del agua y el dragado del Guadalquivir como algunas de las amenazas del Espacio Natural

HUELVA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El portavoz de Ecologistas en Acción en Huelva, Juan Romero, aseguró hoy antes del Consejo de Participación de Doñana, presidido por primera vez por Felipe González, que el ex presidente del Gobierno puede ser "un altavoz" para el espacio natural, aunque confió en que "venga a priorizar los intereses del Parque Nacional y no otros ajenos a la conservación".

En declaraciones antes del Consejo de Participación, celebrado en el Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales (Ciecema) de Almonte (Huelva), Romero indicó que el movimiento ecologista será "muy crítico", a la par que recordó que "por aquí han pasado muchos ministros, entre ellos Jaume Matas, y la opinión de Ecologistas es muy objetiva".

"Aquellos que vengan a apostar por la conservación y el futuro de Doñana tendrán cabida para el movimiento ecologista y estaremos muy vigilantes con aquellos que vengan a especular", añadió.

En esta misma línea se pronunció el secretario general de WWF, Juan Carlos del Olmo, quien valoró que Felipe González "puede hacer que los problemas de Doñana no se queden en la comarca", que es algo que a su juicio, "ha estado ocurriendo en los últimos años".

Del Olmo resaltó que la figura de González "puede ser interesante si sirve para mediar entre los distintos intereses".

Asimismo, advirtió que "no se debe perder de vista que Doñana no es un espacio de interés local sino de interés europeo y una joya que pertenece a toda la humanidad".

Además, del Olmo esperó que el ex presidente del Gobierno ayude como mediador en algunas amenazas "muy graves" para el Parque Nacional de Doñana, como el oleoducto de la Refinería Balboa, --que iría desde Huelva hasta el municipio pacense de Los Santos de Maimona-- debido a que gracias a "su peso" dentro del PSOE, podría evitar "esta barbaridad".

En este sentido, remarcó que ven "positiva" su presencia pero "siempre y cuando no se pierda la perspectiva de que aquí lo importante es defender no sólo los intereses locales sino la biodiversidad de esta joya internacional".

AMENAZAS DEL PARQUE

Por otro lado, el secretario general de WWF enumeró algunas de las amenazas del Parque Nacional, --que celebra su 40 aniversario--, como la sobreexplotación de los acuíferos, los cultivos intensivos de fresa que están "mal ordenados y regulados" por lo que "cada vez hay menos agua en Doñana".

Del Olmo señaló que el agua que llega a Doñana es de "muy mala calidad" debido a que está contaminada por nitratos, indicando además que "el estuario está herido de muerte" y Doñana es un ecosistema estuárico que está en una situación "muy complicada".

También recordó que el Puerto de Sevilla quiere dragar el río Guadalquivir, por lo que la organización ecologista está "a la espera" de que la comisión científica haga una valoración del impacto ambiental del dragado.

Entre otras de las amenazas, el portavoz de Ecologistas en Acción en Huelva destacó el oleoducto, que "multiplicará los riesgos para Doñana", espacio que "ya se expone a los riesgos de las petroquímicas".

En este sentido, insistió en que el enclave protegido "necesita seguridad y no riesgos", e hizo hincapié en que el pasado verano hubo dos derrames de hidrocarburos.

Por ello, Romero incidió en que el Plan de Ordenación de la Aglomeración de Huelva (Potauh), debe incluir esta propuesta y ser "taxativo y contundente" y decir "no al oleoducto".

Respecto a las asignaturas pendientes de Doñana, el portavoz de Ecologistas en Acción en Huelva señaló el tema del agua, tanto de las subterráneas como superficiales, ya que "no es de recibo" que después de la aprobación del Plan de Desarrollo Sostenible, --que dispone de "muchas inversiones"--, todavía Almonte, Bollullos Par del Condado y Rociana del Condado, "no tengan depuración de las aguas", algo que a su juicio es "lamentable".

"La conservación no ha sido una prioridad", indicó Romero, que enumeró otras amenazas como las extracciones del acuífero 27, el cual "se ha convertido en un desierto", la apertura de pozos o la pérdida de biodiversidad.

Sobre este último aspecto, puso como ejemplo la pérdida de linces ibéricos, motivo por el cual afirmó que es "necesario" un plan de emergencia para frenar la muerte de esta especie emblemática.

Además, recalcó que la minería es otro de los riesgos ya que 12 años después de la rotura de la presa de Aznalcóllar, "se demuestra que no hay dinero suficiente para el mantenimiento de las depuradoras" y en consecuencia este pasado fin de semana fallecieron "miles de peces por el mal funcionamiento de las depuradoras y por los derrames de los lixiados de las escombreras de la mina".

Por último, Romero criticó también que se quiera traer agua del río Guadiamar a las marismas del Guadalquivir, lo que es "una barbaridad", y además remarcó que este río es la "columna vertebral" de las Marismas de Doñana, por lo que "el dragado y las infraestructuras pondrán en entredicho el futuro de Doñana".

ORDEN DEL DÍA

En la primera reunión ordinaria del Consejo de Participación de Doñana se abordan alrededor de una decena de temas y tal y como manifestó el presidente del Consejo de Participación, Felipe González, antes del mismo, los puntos tres y seis, dedicados al Informe al Pleno del director del Espacio natural de Doñana y a la aprobación de la Memoria de Actividades de 2009, respectivamente, se unirán por cuestiones de tiempo y desplazamiento de los asistentes.

Entre los asuntos, está prevista la evaluación del proyecto de sustitución de las captaciones subterráneas del Acuífero de Doñana del área de 'Los Hatos' por aportaciones de aguas superficiales, así como la elevación de un informe sobre el borrador del Plan Director de Parques Nacionales y otro sobre el Decreto por el que se establece el régimen general para la Planificación de Usos y Actividades de los Parques Naturales, entre otros temas de interés.