La Junta recoge 130.000 kilos de piña de pino piñonero en montes públicos de la provincia

Actualizado: martes, 17 enero 2012 17:34

JAÉN, 17 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Medio Ambiente está terminando los trabajos de recolección de piña de pino piñonero en Jaén, tal y como ha afirmado el delegado provincial, Moisés Muñoz, durante la visita que ha realizado a las labores que los operarios de la Junta de Andalucía realizan actualmente en montes de Montizón.

Según ha precisado este martes en un comunicado, la superficie total de pino piñonero en montes públicos de la Junta en Jaén ronda las 9.000 hectáreas, esencialmente repartidas entre Sierra Morena Oriental y Occidental, y ésta se espera que sea una campaña mejor que la del pasado año, con unas perspectivas de recogida de 130.000 kilos frente a los 80.000 del pasado año.

El delegado ha destacado que el trabajo se realiza de forma totalmente mecanizada, "aprovechando la tecnología que la recolección del olivar ofrece, de forma que las máquinas vibradoras con las que se recoge aceituna se han demostrado muy eficaces para la recogida de piña y evitan que el operario se suba al árbol, con el consiguiente riesgo que esto entrañaba".

Muñoz ha señalado que el fruto que se recoge se traslada a Córdoba, donde una empresa público-privada participada por la Junta de Andalucía se encarga de su transformación. Aunque el piñón de los montes jiennenses es de menor calidad que el de otras provincias como Cádiz, por la situación geográfica de la provincia, el fruto es muy preciado y la casi totalidad de la producción se destina a la industria repostera de Castilla y León, especialmente en el caso de los dulces conventuales, donde el piñón es ingrediente esencial.

La campaña de recolección de piña da comienzo en torno al 1 de diciembre y termina el próximo mes de marzo. Del mismo modo, la empresa transformadora también se hace cargo de la biomasa que se genera con el tratamiento de la piña. Un kilo de piña en origen puede costar 0,70 céntimos. Un kilo de piñones elaborados, los siete y ocho euros, según el rendimiento graso.

La Consejería de Medio Ambiente ha recogido en la última campaña un total de 988.057 kilogramos de piña en montes públicos patrimoniales de las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén. Sumando a esta cantidad de piña la recogida en los montes del Parque Nacional de Doñana, se han alcanzado 1.400.000 kilos, una cifra de producción que no se daba desde el año 2004, cuando rondó los dos millones de kilogramos. El piñón se consolida en Andalucía como recurso económico en las zonas forestales, dado que la comunidad autónoma es líder en producción primaria.

Con una superficie de forestal de más de 270.000 hectáreas de pino piñonero --con más del 70 por cierto del arbolado de esta especie--, el piñón es el aprovechamiento de mayor valor económico que se obtiene de Pinus pinea, a la par que es un ejemplo de sostenibilidad.