El Ministerio de Medio Ambiente publica un plano explicativo del Camino Natural de Itálica

Actualizado: miércoles, 29 diciembre 2010 16:20

MADRID, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha publicado el plano explicativo del Camino Natural de Itálica, la cartografía necesaria para realizar su recorrido y las recomendaciones para aprovechar la ruta, dentro de la Guía de los Caminos Naturales de España, que el Ministerio incluye como separata coleccionable en su revista 'Desarrollo Rural y Sostenible'.

El Camino Natural de Itálica es un trazado dos kilómetros, entre Sevilla y la localidad de Camas, sobre la antigua línea ferroviaria que unía Aznalcóllar con San Juan de Aznalfarache para el transporte de minerales desde las minas de la zona hasta el muelle de 'Los Gordales', en el río Guadalquivir.

El camino toma su nombre de la ciudad romana de Itálica, cuyos restos arqueológicos se encuentran en la localidad de Santiponce, cercana al punto final del recorrido. La ruta comienza en la Isla de la Cartuja, junto a la Torre de Triana, y tras cruzar el río Guadalquivir por un puente, continúa por la Vega de Triana.

Más adelante, el camino pasa por un paso subterráneo de la carretera SE-30 para continuar durante 750 metros por la carretera N-630 hasta llegar al municipio de Camas, donde termina el recorrido.

Cerca de este punto se pueden visitar los restos arqueológicos de Itálica, considerada la primera ciudad romana edificada fuera de Italia, donde destacan el anfiteatro y el teatro, el templo de Trajano, las termas y algunas viviendas, como las denominadas Casa de la Exedra, Casa del Planetario y la Casa de los Pájaros.

Desde 1993, el Programa de Caminos Naturales del Ministerio tiene como objetivo la recuperación de antiguas infraestructuras como las líneas de ferrocarril, vías pecuarias y caminos tradicionales, para el uso y disfrute del ciudadano. Además, los Caminos Naturales se integran en la Red Nacional de itinerarios autorizados que impulsa el departamento que dirige Rosa Aguilar.

La finalidad de esta iniciativa es conseguir que el ciudadano se acerque al medio rural para descubrir la biodiversidad y el patrimonio natural; así como dar a conocer los pueblos, monumentos, tradiciones y gentes que componen el paisaje cultural de España.