Agricultores se movilizarán en abril para evitar el "expolio de ayudas" y conseguir que éstas sean "justas" en la PAC

Rodríguez hoy
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 11 marzo 2013 14:33

JAÉN, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Andalucía, Agustín Rodríguez, ha anunciado que el próximo mes de abril la organización protagonizará movilizaciones en la Comunidad junto a Asaja-A y COAG-A, con las que ha mantenido ya contactos, ante "el resultado que se avecina en relación al modelo de ayudas contempladas en la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y con el fin de evitar el expolio de las mismas", según ha manifestado Rodríguez este lunes en rueda de prensa celebrada en Jaén.

En su comparecencia informativa, el responsable de UPA-A ha estado acompañado por la comisión ejecutiva de la organización y por representantes del consejo de la organización en Jaén, con los que ha tratado el asunto de la reforma de la PAC en el día en que el Parlamento Europeo se reúne para votar más de 8.000 enmiendas relativas a la mencionada reforma. Además, ha adelantado que será los próximos días 18 y 19 del presente mes cuando se prevé que el Consejo de Ministros de la UE "consensúe y cierre su postura" sobre la reforma.

De esta forma, Rodríguez ha explicado que se trata "no de pedir más ayuda, sino de exigir lo que corresponde por derecho generado en las últimas décadas". Ello es posible, ha argumentado, "si se consigue capacidad normativa suficiente para poner en marcha una fórmula que evite una expoliación en términos cuantitativos de ayudas y de precio, pues la distribución se ha hecho con el negocio y la renta de miles de agricultores y ganaderos", ha lamentado.

Tal y como ha continuado, "el ministro de España, el consejero de Agricultura y el Gobierno de España tienen, en el plazo de tres meses, en sus manos el resultado de que España como Estado miembro tenga competencias suficientes que permitan una fórmula final de ayudas justas" y que respalden los precios del aceite de oliva. Al respecto, se ha preguntado "cómo es posible que no haya nada para corregir en la propuesta de la reforma de la PAC después de emitir decenas de informes por parte del Parlamento Europeo, la Comisión y los estados miembros en relación a desequilibrios en la cadena de valor o abusos en la distribución".

Según ha indicado, "no nos estamos jugando cuantitativamente las ayudas, sino la renta, que es la suma de las ayudas y del resultado de la venta del producto, si bien, por este último perdemos mucho más". "Existe la obligación de cumplir con aquello que durante los últimos cinco años decían los informes en relación a la necesidad de reequilibrar la cadena de valor y frenar los abusos de la distribución", siendo para Rodríguez "la parte más importante de la reforma de la Política Agraria Común".

Al hilo, y en relación al número de hectáreas con derecho a beneficiarse en la reforma, ha comentado que "el cálculo que hemos hecho es que se pasa de 16,7 millones que tienen derecho ahora a 38 millones de hectáreas". Así, dependiendo del número que finalmente se fije en el documento "así será el recorte de las ayudas". "En cualquier caso, los cálculos que tenemos hechos para la provincia jiennense se cifran entre el 35 y el 50 por ciento menos de ayudas, dependiendo del tipo de explotación".

Además, el secretario general de UPA en Andalucía ha estimado que, "en términos de pérdida de precio, se trata de 300 millones de euros menos en la provincia en un año, sumando la caída de las ayudas y la consolidación del precio a la baja".