Amnistía Internacional Andalucía reconoce a Mirzana Bexherti y Aida Romero en sus premios artísticos de Derechos Humanos

Amnistía Internacional Andalucía entrega sus premios de relatos cortos y fotografía sobre Derechos Humanos
Amnistía Internacional Andalucía entrega sus premios de relatos cortos y fotografía sobre Derechos Humanos - AMNISTÍA INTERNACIONAL ANDALUCÍA
Publicado: domingo, 3 diciembre 2023 14:07

JAÉN, 3 Dic. (EUROPA PRESS) -

Amnistía Internacional Andalucía, con el fin de promocionar la cultura en Derechos Humanos, ha celebrado este pasado sábado la entrega anual de sus Premios de relatos cortos y fotografía sobre Derechos Humanos en compañía de sus socios/as, activistas e invitados/as; en un acto en la Diputación de Jaén con la asistencia de una veintena de personas.

La ganadora del VII Concurso de fotografía es Mirzana Bexherti con su obra "8M", mientras que Aida Romero resultó ser la ganadora del IX Concurso de Relatos Cortos con su obra "Cintas Blancas"

Mirzana Bexherti, con su obra "8M", es originaria de Alemania, de padres balcánicos. Estudió Derecho y Derecho europeo e Internacional. Tras licenciarse, se tomó un año sabático para hacer un voluntariado en el Norte de Grecia y adquirir experiencia profesional en defensa de los derechos humanos. Fue allí donde empezó a hacer trabajos audiovisuales y sentir pasión por la fotografía y desde entonces siempre va acompañada de su cámara. Tras este año comenzó un máster en Derechos Humanos en Venecia y en la Universidad de Sevilla, donde vive desde entonces.

TRABAJO SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Al terminar sus estudios, obtuvo una beca para realizar trabajos de campo sobre la prevención de la violencia de género y los feminicidios en Quito, Ecuador, donde tomó el 8 de marzo de 2023 la fotografía premiada en este concurso.

Aida Romero, reconocida con su relato "Cintas Blancas", nació en Tarragona (1995) y es graduada en enfermería (2017) y especialista en salud mental (2021). Es una escritora novel con varias novelas terminadas, así como amante de los concursos de relato breve y poesía.

El evento de la entrega de premios dio inicio con la bienvenida a todos los asistentes por parte de Tania Paiva y Francisco Maroto, actuales coordinadores de Medios de Comunicación de Amnistía Andalucía. Ambos coordinadores recordaron la especial importancia de este evento, pues el 10 de diciembre se celebra el 75 Aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos.

Los coordinadores dieron paso a Ángeles Díaz, concejala del Ayuntamiento de Jaén. La concejala habló sobre la importancia de este tipo de eventos, donde se visibiliza a las personas en riesgo de exclusión, o los que sufren vulnerabilidades de los derechos humanos.

Después de la bienvenida de la concejala, Tania destacó que el concurso trata de visibilizar los derechos humanos. Repasó el historial de todas las fotografías ganadoras y los concursos, desde el primero realizado en 2015, y su relación con diferentes artículos de la Declaración de Derechos Humanos.

DEFENDER LA SALUD MENTAL

Aida Romero dedicó unas palabras a la necesidad de contar con profesionales y la formación adecuados en el tratamiento de los problemas de salud mental, toda vez que Amnistía Internacional ha presionado precisamente este año para que se aumente en 25% el presupuesto a Sanidad para atención primaria, algo muy alineado con la temática del relato de Aida Romero.

Como enfermera y especialista en salud mental, Aida describió en su relato premiado la impotencia generada cuando tiene tratar a 30 pacientes sola, sin poder hacer mucho para cambiar la situación.

Además, señalaba que el profesional sanitario es visto como "el malo de la película", cuando en realidad lo que falta en las plantas de salud mental es personal cualificado, una reducción de la ratio de pacientes tratados por enfermera/o. Es necesario, añadió, quitar el estigma y proveer recursos y buenas instalaciones en los centros psiquiátricos.

ARTE Y DERECHOS HUMANOS

También intervino en el acto Cristóbal Fábrega, coordinador del grupo local de Jaén, para hablar de "Arte y Derechos Humanos", exponiendo que el arte siempre ha estado en estrecha relación con Amnistía. Aun cuando nadie conocía a Amnistía Internacional en España, --añadió Cristóbal--, en 1977 la organización ganó el premio Nobel de la Paz.

La conclusión del acto contó con la participación musical del cantautor Julio Demonio, que destacó brevemente que el ser humano es un ser creativo y, ello, por sí solo, conlleva a creer en el derecho a la creatividad, sobre todo cuando podría estar en riesgo.