Andalucía registra en 2021 un 9,5% más de infracciones penales que en 2020 pero un 7,1% menos que en 2019

Archivo - Imagen de recurso de agentes de la Policía Nacional
Archivo - Imagen de recurso de agentes de la Policía Nacional - POLICÍA NACIONAL - Archivo
Publicado: lunes, 21 febrero 2022 16:16

Han sido esclarecidas el 44,2% de las infracciones penales y la tasa de detenidos es de 275 por cada 1.000 infracciones

SEVILLA, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

El balance estadístico de criminalidad del Ministerio de Interior respecto al último trimestre de 2021 refleja que Andalucía cerró ese año entero con 314.894 infracciones penales contabilizadas, un 9,5 por ciento más que las 287.594 registradas en 2020, primer año de la pandemia; pero menos que las 339.954 de 2019 y las 334.841 de 2018. Además, en 2021 la tasa media de criminalidad de la región se situó en 37,2 delitos por cada 1.000 habitantes frente a la media nacional de 41,3, con un descenso de 3,1 en la cota respecto a 2019.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha subrayado que "se trata del índice más bajo de toda la serie histórica reciente, a excepción de 2020 que no computa a efectos estadísticos por las restricciones" frente a la pandemia, que motivaron un notable descenso de la criminalidad. "En los últimos diez años, la tasa ha bajado 11,1 puntos y desde 2018, cuando fue de 39,9, el indicador ha descendido 2,7 puntos", ha resumido.

En opinión del delegado, "Andalucía es una de las comunidades más seguras de España, la undécima según su nivel de criminalidad (de entre 17), con el porcentaje de resolución de delitos más alto de los últimos 12 años, situándose en un 44,2%, y una tasa de detenidos e investigados por cada 1.000 infracciones penales también la más alta de la serie histórica, 275".

"Estas cifras demuestran que el Gobierno considera prioritario invertir en seguridad en beneficio del interés general", ha asegurado Fernández, haciendo referencia al aumento presupuestario que ha permitido al Ministerio del Interior recuperar las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil, incrementándose en Andalucía un 7%, desde 2017, con 1.836 nuevos agentes, pasando de 26.413 ese año a 28.249 en 2021 (15.375 Guardias Civiles y 12.874 Policías Nacionales), según ha dicho, frente a las alusiones al déficit de agentes.

DATOS 2019-2021

En términos absolutos, de enero a diciembre 2021, el número de infracciones ascienden en Andalucía a 314.894 casos, de los que 204.308 fueron penales y 110.586 delitos leves, como lesiones, amenazas o estafas.

En la comparativa con 2019, las infracciones penales bajaron un 7,1%; 314.894 en 2021 frente a las 339.321 del último año completo previo a la pandemia.

Los que más bajan son las de robos con violencia e intimidación, tanto en domicilios como en establecimientos, con una reducción de un 25% (7.462 delitos menos) y las sustracciones de vehículos, también entorno a un 25,5% menos (1.663 sustracciones menos).

POR TIPOS CONCRETOS

A continuación se sitúan los hurtos, con un descenso muy similar del 24,5%, con 22.382 delitos menos, y los secuestros, que aunque el número es muy reducido (27 en 2021 frente a los 31 de 2019) en porcentaje se sitúa en un 13%, con 4 casos menos.

Por el contrario, el aumento más significativo se ha dado en los delitos de tráfico de drogas, con un 10,3%, contra la libertad sexual (7%) y los delitos de lesiones (5%).

Las labores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han permitido esclarecer el 44,2% de las infracciones penales y una tasa de detenidos de 275 por cada 1.000 infracciones penales. De los 65.060 detenidos e investigados en 2021, 68.209 eran españoles y 18.362 extranjeros. Las sustracciones en explotaciones agrícolas también han experimentado una subida del 11,1%, pasando a 2.982 en 2021.