Andalucía registra 72 muertes por ahogamiento en espacios acuáticos en lo que va de 2017

Publicado: viernes, 3 noviembre 2017 11:34

SEVILLA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) -

Andalucía lleva registrados, en lo que va de 2017, un total de 72 fallecidos por ahogamiento en espacios acuáticos, según el Informe Nacional de Ahogamientos elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo y consultado por Europa Press.

Estos datos sitúan a Andalucía entre las cuatro comunidades autónomas que superan el medio centenar de ahogamientos mortales tras Canarias, que registra 75 fallecidos, y por delante de Comunidad Valenciana, con 64, y Galicia, con 54.

Le siguen Cataluña, con 42 fallecidos, Islas Baleares (23), Cantabria (22), Región de Murcia (17), Castilla y León (15), País Vasco (12), Aragón y Asturias (nueve en cada caso), Extremadura (ocho), Comunidad de Madrid (cinco), Castilla-La Mancha (cuatro), Ciudad Autónoma de Ceuta (tres), La Rioja (dos) y Navarra (una). La Ciudad Autónoma de Melilla no ha registrado ningún ahogamiento mortal.

A nivel nacional, este año 437 personas han perdido la vida por esta causa, lo que supone que las víctimas que han fallecido en Andalucía suponen el 16,5 por ciento del total que lo han hecho en España. Nuestro país ha alcanzado en los primeros diez meses del año el mismo número de personas fallecidas por ahogamiento en espacios acuáticos que a lo largo de todo 2016.

La Federación ha indicado que la mitad de las muertes se produjeron en playas, el 53 por ciento, y en casi nueve de cada diez casos el espacio o instalación acuática carecía de un servicio de vigilancia, el 89 por ciento. Entre enero y octubre han sido los meses centrales del año, junio, con 70 muertes, julio, con 95, y agosto, con 71, los que mayor número de ahogamientos fatales han registrado, hasta totalizar en ese trimestre 236 fallecimientos, lo que supone más de la mitad de los que se han producido en estos diez meses, el 54 por ciento.

Siete de cada diez incidentes mortales sucedieron entre las 10,00 y las 20,00 horas, el 71,2 por ciento, siete de cada diez víctimas tenían más de 35 años, el 72 por ciento, y veintinueve de ellas eran menores, el 6,6 por ciento, de las que doce tenían una edad comprendida entre los cero y los tres años.