Las compraventas de vivienda crecerán un 20,5% en 2018 y un 12,3% en 2019 en Andalucía, según Servihabitat

Iheb Nafaa, nuevo consejero delegado de Servihabitat
SERVIHABITAT - Archivo
Actualizado: jueves, 20 diciembre 2018 13:33

SEVILLA, 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

Las compraventas de viviendas aumentarán un 20,5 por ciento a cierre de 2018, superando las 110.000 unidades vendidas, mientras que en 2019 crecerán un 12,3 por ciento, lo que supone más de ocho puntos porcentuales menos que el año anterior aunque más de dos puntos por encima de la media nacional, según se desprende del 'VII Informe Mercado Residencial en España' realizado por Servihabitat.

Según la plataforma de investigación y análisis del sector de Servihabitat, estos datos demuestran "una dinámica moderación general dentro de la fase ascendente del ciclo inmobiliario".

A nivel nacional, las compraventas de viviendas aumentarán un 11,9 por ciento a cierre de 2018, superando las 604.000 operaciones, cifra que podría llegar a situarse en las 632.000 unidades vendidas durante el próximo año, lo que supondría un aumento del cinco por ciento.

Así, ha resaltado que entre los factores que contribuyen al impulso de la demanda destacan el buen ritmo de creación de empleo, la concesión de forma moderada de los préstamos hipotecarios y al continuo interés inversor en los inmuebles junto con las rentabilidades elevadas que generan los alquileres.

El consejero delegado de Servihabitat, Iheb Nafaa, ha apuntado que todavía existe un recorrido de crecimiento en el mercado residencial en España para el próximo 2019, pero ha asegurado que "las subidas serán más moderadas".

"Nuestra previsión es que algunos indicadores, como son el precio de la vivienda o el número de viviendas iniciadas, lo harán acorde a unas perspectivas razonables y en sintonía con el contexto macroeconómico", ha añadido.

Por comunidades autónomas, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana lideran el volumen de compraventas para el año que viene, aunque Cataluña bajará a la cuarta posición, pese a que este año será la segunda comunidad con mayor número de transacciones, según las previsiones de Servihabitat para 2019.

En cuanto a la tipología de inmuebles, la vivienda de obra nueva sigue con el mismo peso respecto a la de segunda mano, que se mantiene en torno al 75 por ciento de las operaciones este 2018.

Según el estudio, el tiempo medio de venta de los inmuebles ha disminuido en casi un mes tanto en la vivienda habitual como en la vacacional. Además, según el perfil del comprador, la mitad de los compradores de vivienda habitual en España tiene entre 36 y 45 años y el 51 por ciento de los compradores de vivienda vacacional tiene entre 46 y 55 años.

En Andalucía, se prevén 18.200 viviendas iniciadas para 2019, lo que supondría un aumento del cuatro por ciento respecto a 2018, que terminará con 17.500 después de haber aumentado un 11,9 por ciento en
relación al 2017. Sin embargo, son las viviendas terminadas las que demostrarían un mayor crecimiento con una previsión total de 12.900 en 2019, una subida del 45,9 por ciento respecto a 2018 y teniendo en cuenta que ya habría aumentado un 32 por ciento respecto al año anterior.

El auge de la vivienda terminada en Andalucía es la consecuencia del empuje de la demanda que ha provocado la puesta en marcha de más proyectos de obra nueva, incrementando la oferta sobre todo en
ciudades como Sevilla, Córdoba y Málaga, así como en la Costa del Sol, efecto que se ha dejado notar en menor medida en el resto de ciudades de la comunidad.

EL 'STOCK' SE REDUCE UN 3,5%

El 'stock' de vivienda nueva se estima que experimente una reducción del 3,5 por ciento a cierre de 2018 en la comunidad andaluza, con 70.800 inmuebles. La tendencia seguirá en 2019, con la previsión de que el año termine con un descenso del 3,2 por ciento y con una previsión total de 68.500 viviendas nuevas.

Respecto al precio de la vivienda, este año sufrirá un incremento del 5,8 por ciento de media en España, mientras que para el año que viene la previsión es que las viviendas se encarezcan un 4,7 por ciento a cierre de 2019. Además, el 68,6 por ciento de los inmuebles tienen un precio inferior a los 150.000 euros en España, mientras que el valor medio de las compraventas en Andalucía está alrededor de los 130.000 euros en 2018.

Por otro lado, el documento destaca que el alquiler residencial continúa ganando peso en España, con cerca de 105.000 viviendas en alquiler disponibles en la actualidad, un siete por ciento más que hace un año, lo que supone 2,2 viviendas en oferta por cada mil habitantes y 5,7 por cada mil hogares.

Según Servihabitat, el comprador extranjero protagoniza el 17,1 por ciento de las adquisiciones de viviendas en el territorio nacional, con 91.756 compraventas al cierre del pasado mes de junio, un 9,4 por ciento más que en el mismo período del año anterior.

Seis comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, concentran el 93 por ciento de las adquisiciones realizadas por parte de extranjeros no residentes: Comunidad Valenciana, Islas Canarias, Islas Baleares, Región de Murcia y Cataluña completan esta lista.

Por provincias, Alicante, Tenerife, Baleares, Málaga, Girona, Las Palmas, Almería, Murcia, Tarragona y Castellón son las que disponen de un porcentaje de operaciones por parte de compradores extranjeros sobre el total de transacciones por encima de la media española (12,92%).

Leer más acerca de: