El Consejo audiovisual andaluz lleva el martes al Parlamento una jornada sobre los primeros nativos digitales

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) celebra su jornada anual bajo el título 'Las consecuencias de ser los primeros nativos digitales'.
El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) celebra su jornada anual bajo el título 'Las consecuencias de ser los primeros nativos digitales'. - CAA
Publicado: jueves, 9 mayo 2024 13:50

SEVILLA, 9 May. (EUROPA PRESS) -

El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) celebra su jornada anual bajo el título 'Las consecuencias de ser los primeros nativos digitales' un asunto de preocupación social que afecta no sólo a los menores de edad, sino también a los que con ellos conviven (profesores, médicos, entrenadores, tutores) y a sus padres, de los cuales dependen a todos los efectos.

La jornada tendrá lugar el próximo martes 14 de mayo a las 09,30 horas en la sede del Parlamento de Andalucía. Será inaugurada tanto por el presidente de la entidad organizadora (CAA), Domi del Postigo, como del organismo colaborador, el Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, según ha recogido el CAA en un comunicado.

De acuerdo a la Ley 1/2004 de 17 de diciembre de creación del Consejo Audiovisual de Andalucía, uno de los objetivos del regulador institucional andaluz del Audiovisual es el de "salvaguardar los derechos de los menores y de los jóvenes en lo que se refiere a los contenidos de la programación y a las emisiones publicitarias" (Artículo 4, 6).

En ese contexto, esta jornada pretende facilitar un mayor conocimiento de las consecuencias que muchos menores ya tienen en sus vidas por el simple hecho de estar siendo o haber sido nativos digitales. Esta preocupación aumenta si nos referimos a quienes han sido y están siendo los primeros nativos digitales.

Según el último Barómetro Audiovisual de Andalucía publicado por el CAA, que en esta última edición incluye un monográfico sobre el consumo de Internet y de redes sociales por parte de los menores de edad, se desvela que el 45% de ellos acceden a Internet antes de los 8 años. El 51,7% de los hogares andaluces con menores a su cargo, dice no tener instalado algún sistema de control parental para registrar el consumo de Internet por parte de sus hijos.

UN ANTES Y UN DESPUÉS PARA LOS PRIMEROS NATIVOS DIGITALES

El CAA ha advertido que el nativo digital de mañana sí heredará las advertencias y medidas actuales que se están generando respecto a la sobreexposición a las pantallas. Entre ellas están el reconocimiento legal de la figura de influencers, vloggers y otros en la Ley General de Comunicación Audiovisual de julio de 2022 y otras normas como la denominada DSA (reglamento europeo sobre los contenidos digitales) y la última directiva sobre Inteligencia Artificial (IA), además del esperado mecanismo de la Agencia Española de Protección de Datos.

Teniendo presente estos elementos que reflejan una realidad "compleja y voluble" la entidad ha organizado esta jornada, reuniendo a profesionales de diversas áreas que debatirán y expondrán las conclusiones de sus estudios y de su experiencia cercana.

Profesionales andaluces como el psicólogo de la Asociación Dale Una Vuelta, Alejandro Villena, la oftalmóloga infantil Julia Escudero, la profesora de Educación de la Universidad de Córdoba Toñi Ramírez o el Fiscal de Criminalidad Informática, Gabriel González, son algunos de ellos. Participarán también profesionales del ámbito nacional y europeo como la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, el doctor del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, Francisco Villar Cabeza, la divulgadora de temas educativos, Catherine L'Ecuyer o la vicepresidenta de la Asociación Europea para la Transformación Digital, Ana Caballero, entre otros.

La jornada es de acceso libre y gratuito (previa inscripción) y será retransmitida por streaming. Puedes acceder a toda la información a través del enlace 'https://consejoaudiovisualdeandalucia.es/2024/04/30/jornada-...'.

Contador