Los contratos a personas con discapacidad crecen un 5,3% este año en Andalucía y superan los 18.800, según Randstad

Trabajadores, trabajador, trabajo, Seguridad Social, Oficina de empleo, funcionario,  funcionarios, empleo, empleos, oficinas, empresa, empresas
Trabajadores, trabajador, trabajo, Seguridad Social, Oficina de empleo, funcionario, funcionarios, empleo, empleos, oficinas, empresa, empresas - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: lunes, 2 diciembre 2019 14:50

SEVILLA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

El número de contratos rubricados por profesionales con discapacidad en Andalucía ha superado "por primera vez en la historia" de la comunidad las 18.800 firmas --situándose en 18.845 en concreto-- tras crecer un 5,3 por ciento durante el periodo de enero a octubre con respecto a la cifra alcanzada el año anterior, cuando se registraron 17.896, según un estudio llevado a cabo por la Fundación Randstad con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre.

Este porcentaje de crecimiento de los contratos suscritos por personas con discapacidad se sitúa 3,6 puntos porcentuales por encima de la media nacional (1,7%), según ha destacado en una nota la Fundación Randstad, que ha elaborado dicho estudio a partir de datos publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) de enero a octubre entre 2010 y 2018, y donde ha tenido en cuenta la tipología del contrato de estos profesionales --indefinido y temporal--, y su comunidad autónoma y provincia.

Analizando la serie histórica, el análisis de Randstad señala que, entre 2010 y 2013, el volumen de contratos a personas con discapacidad se mantuvo alrededor de las 10.000 firmas, si bien, desde entonces, ha experimentado una tendencia positiva, exceptuando una ligera caída del 0,4% en 2016, hasta alcanzar las 18.845 firmas este año.

Desde 2010, el número de contratos firmados por profesionales con discapacidad ha crecido un 90,2%, según este estudio.

A nivel provincial, los incrementos más acusados en el volumen de contratación con respecto a 2018 se han experimentado en Huelva, con el 17,3%, y Cádiz, con el 11,2%, ambas con crecimientos de dos dígitos. A continuación se encuentran Málaga (9,4%), Jaén (9,2%) y Sevilla (3,3%).

Por su parte, sufrieron caídas en su volumen de contratos a personas con discapacidad las provincias de Córdoba (-3,5%), Almería (-1,2%) y Granada (-0,5%).

En cuanto al volumen de contratos a profesionales con discapacidad, Sevilla (6.142), Málaga (3.704) y Cádiz (2.216) han sido las provincias con un mayor número de firmas, seguidas por Jaén (1.978), Córdoba (1.484), y Granada (1.266). Cierran la lista, con menor número de contratos, Almería (1.216) y Huelva (839).

LA CONTRATACIÓN A NIVEL NACIONAL SUPERA LAS 100.000 FIRMAS

El estudio de Fundación Randstad también destaca que, a nivel nacional, se realizaron 100.003 contratos a personas con discapacidad, la mayor cifra de la serie histórica y un 1,7% más con respecto al pasado año.

En cuanto a la tipología de los contratos realizados, el estudio destaca que, durante los diez primeros meses de 2019, 18.773 profesionales con discapacidad firmaron un contrato indefinido en España, lo que supone el 18,8% del total de firmas, mientras que el 81,2% restante, es decir, 81.230 contratos, fueron temporales. Comparado con el año anterior, los contratos indefinidos se redujeron en un 5,6%, mientras que los contratos temporales aumentaron un 3,5%.

La contratación de los profesionales con discapacidad sólo crece en ocho de las 17 comunidades autónomas españolas, según la Fundación Randstad, que destaca que Asturias (14,6%), Castilla-La Mancha (12,5%) y Baleares (10,5%), son aquellas donde más crece la incorporación de profesionales con discapacidad en el último año, todos ellos con incrementos de dos dígitos.

A continuación, y también por delante de la media nacional (1,7%) se sitúa Andalucía (5,3%), la Comunidad de Madrid (5,2%) y Cataluña (2,2%), mientras que Extremadura (0,9%) fue la única región que creció por debajo de la media.

A nivel provincial, Ávila (31,2%), Zamora (19,4%), Guadalajara (18,7%) y Huelva (17,3%), han sido las que experimentaron un mayor crecimiento del contratación en este segmento de profesionales, mientras que Soria (-27,4%), Guipúzcoa, (-16,4%), Cáceres (-13,4%) y Burgos (-11,1%) han registrado las caídas más relevantes.

En términos absolutos, Andalucía (18.845), la Comunidad de Madrid (16.493) y Cataluña (12.886) son las regiones donde los profesionales con discapacidad firman más contratos, suponiendo en conjunto el 48,2% del total del país. Por su parte, La Rioja (813), Navarra (903) y Cantabria (1.491) obtuvieron los volúmenes más discretos a nivel nacional.

Leer más acerca de: