CSIF-A reclama la actualización de funciones de los enfermeros y la "equiparación salarial" con el resto de comunidades

Archivo - Enfermera midiendo la presión arterial de una paciente de edad avanzada, en imagen de archivo.
Archivo - Enfermera midiendo la presión arterial de una paciente de edad avanzada, en imagen de archivo. - ROSSANDHELEN - Archivo
Publicado: viernes, 10 mayo 2024 10:59

SEVILLA, 10 May. (EUROPA PRESS) -

El Sector de Sanidad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) Andalucía ha reclamado "la actualización de las funciones del personal de enfermería" y la "equiparación de sus retribuciones al resto de comunidades autónomas".

Asimismo, ha demandado un "mayor reconocimiento" para este colectivo integrado por Enfermeras y Técnicos en Cuidados de Enfermería (TCAE), "dos categorías que van de la mano en la promoción de la salud y que son un pilar básico del sistema sanitario".

Así, lo ha indicado el presidente del sector de Sanidad de CSIF-A, Victorino Girela, en una nota con motivo de la celebración este domingo del Día Internacional de la Enfermería. En este contexto, ha reivindicado la "reclasificación2 de las funciones que desempeñan estas categorías y ha denunciado las "persistentes desigualdades retributivas" entre comunidades del país.

De igual forma, ha subrayado la "necesidad" de establecer unos ratios ajustados a las prestaciones sanitarias y un "adecuado dimensionamiento" de estas categorías para "alcanzar los niveles" que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, ha señalado algunas medidas como la jubilación anticipada y voluntaria por coeficiente reductor, y la exención de noches voluntarias en el ámbito hospitalario para mayores de 55 años, "como ya se lleva a cobo en otras autonomías".

Además, el sindicato ha mostrado una "especial preocupación" ante la "parálisis" del Servicio Andaluz de Salud (SAS) con respecto al "compromiso adquirido hace casi un año de la actualización de la carrera profesional en Andalucía". Este acuerdo "supondría paliar en buena medida el gran problema retributivo que sufre la enfermería andaluza y que es necesario que la administración aplique lo antes posible". Así, ha subrayado que "se trata de un acuerdo necesario y que llega suficientemente tarde como para que el SAS siga retrasándolo".

Al hilo de lo anterior, ha destacado que "el personal de enfermería ha demostrado siempre su valía y compromiso con la población aunque éste no haya sido reconocido como se merece". Igualmente, ha expresado que "durante la crisis sanitaria que actualmente continúa dejando secuelas, se ha demostrado la plena vocación y profesionalidad de este personal con los pacientes contagiados de coronavirus y sus familiares". Pese a ello, la central sindical ha criticado como "las administraciones pasan de puntillas en el reconocimiento a estos profesionales que se han dejado la vida en el desempeño de sus funciones".

El sector de sanidad de CSIF-A ha solicitado para el colectivo de enfermeras "el desarrollo e incorporación de nuevas titulaciones en especialidades de enfermería" así como "la implementación de la enfermera escolar en todos los centros docentes". En el caso de los Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), "la necesidad más imperiosa pasa por la implantación de la figura de la coordinadora de estos técnicos en todos los centros sanitarios y la integración de este colectivo en los equipos de calidad de los centros", ha apostillado.

Por último, CSIF-A ha destacado como un "logro" que en el Comité Científico Técnico de la Iniciativa Marco de Cuidados (Imacu) para el Sistema Nacional de Salud reunido el pasado 19 de abril, se celebrara "la inclusión de la categoría de TCAE en el modelo de planes de cuidados, reconociendo su papel en el equipo de atención sanitaria, una histórica demanda de la central sindical". Además, el sindicato ha concluido que "seguirá exigiendo ante el Ministerio su recatalogación como grupo C1".

Contador