778642.1.260.149.20230616135407
Vídeo de la noticia
El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, durante la atención a medios. A 16 de junio de 2023, en Sevilla (Andalucía, España). El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha mantenido un encuentro con el presidente de la - María José López - Europa Press
Actualizado: viernes, 16 junio 2023 14:48

SEVILLA, 16 Jun. (EUROPA PRESS) -

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha afeado este viernes al PP falta de "coherencia" porque, mientras defiende públicamente que gobierne la lista más votada tras unas elecciones, "no le hace ascos" a ningún pacto que le permita alcanzar gobiernos en distintas administraciones.

Juan Espadas se ha pronunciado así, en una atención a medios en la sede regional del PSOE-A en Sevilla al hilo de una reunión con el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, a preguntas de los periodistas sobre la conformación de nuevos gobiernos locales tras las elecciones del pasado 28 de mayo.

La víspera de que se constituyan casi todos los ayuntamientos en función del resultado de dichos comicios, Espadas ha llamado la atención sobre la "enorme contradicción" que percibe entre "lo que el Partido Popular dice y lo que luego hace".

Así, ha denunciado que, mientras el PP de Alberto Núñez Feijóo y de Juanma Moreno --sus líderes a nivel nacional y andaluz, respectivamente-- "hablan de que gobierne la lista más votada", los 'populares' "están intentando buscar y llegar a acuerdos con otras fuerzas políticas para que no gobierne la lista más votada".

"Me refiero, por ejemplo, al caso de Jaén o a otros casos en otros municipios de menor tamaño" en los que el PP "está pactando alcaldías con partidos políticos en las antípodas de su ideología, porque no le hace ascos a ningún gobierno municipal que pueda conseguir con independencia de con quién lo pacte", según ha continuado Espadas.

El líder del PSOE-A ha pedido por ello "un poquito de coherencia" a Feijóo y a Moreno, y que "si quieren hablar de lista más votada, que empiecen por aplicársela", porque "lo que estamos viendo es todo lo contrario, es decir, pacto donde los haya y con quien sea, independientemente de que sea la lista más votada", según ha denunciado el dirigente socialista.

"PACTO NORMALIZADO" DEL PP Y VOX

Espadas también ha aludido al "pacto normalizado" del PP con Vox que se está viendo en comunidades autónomas como la valenciana, y a las "contraprestaciones normalizadas del PP con Vox" en relación a cuestiones como, por ejemplo, "la violencia de género", que queda renombrada como "violencia intrafamiliar" en el caso de la Comunidad Valenciana y "en otros lugares", según ha abundado.

El líder del PSOE-A ha animado así a analizar "algunos de los acuerdos que se están firmando en algunos municipios, por ejemplo, de Castilla y León en relación con las competencias en materia de igualdad, de familia, y cuál es el tratamiento que el PP está acordando en esos ayuntamientos o comunidades autónomas con Vox".

Espadas ha lamentado así que "el Partido Popular sencillamente quiere gobernar a costa de cualquier cosa y, sobre todo, con la garantía del retroceso en derechos, en conquistas sociales y, sin duda, en elementos fundamentales para los españoles".

EL CASO DE JAÉN

Por otro lado, sobre la situación en concreto de Jaén capital, donde el PP y Jaén Merece Más han anunciado este mismo viernes un acuerdo que permitirá al candidato 'popular', Agustín González, convertirse en alcalde pese a que el PSOE fue el partido más votado, aunque con los mismos concejales --once-- que el PP, Juan Espadas ha subrayado que su partido ha tenido "el firme compromiso, como lista más votada, de intentar la gobernabilidad de ese ayuntamiento en base a un acuerdo con Jaén Merece Más".

"Nosotros hemos intentado, y vamos a seguir intentando" ese acuerdo "hasta que, sencillamente, Jaén Merece Más nos diga que no quiere seguir intentando nada más porque ya tenga un acuerdo cerrado con el Partido Popular", ha abundado Juan Espadas, que ha defendido que "la voluntad de los jiennenses, lo que se ha votado en las urnas", debería ser "lo primero que debería tenerse en cuenta por cualquier otra fuerza política".

Espadas ha puesto de relieve que el PSOE ha buscado en Jaén el "apoyo" de Jaén Merece Más "incluso con la posibilidad de ceder la alcaldía durante un tiempo a esta fuerza política", que "tendrá que decidir si quiere sencillamente no tener en cuenta la voz mayoritaria de los jiennenses y gobernar a costa de cualquier cosa apoyando a cualquier fuerza política que no ha sido la ganadora de las elecciones", según ha finalizado el líder socialista.

Más noticias

Leer más acerca de: