La Fundación Endesa lanza la IV edición de los premios a la Ecoinnovación para centros educativos andaluces

Publicado: jueves, 26 septiembre 2019 13:38

SEVILLA, 26 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Endesa lanza este jueves la IV edición de los Premios Ecoinnovación para estudiantes andaluces de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio.

De este modo, la Fundación Endesa pone el foco "en la necesidad de la educación medioambiental de los jóvenes", instándoles a participar en la cuarta edición de los Premios a la Ecoinnovación Educativa.

Estos premios, puestos en marcha con la colaboración de la Fundación Europea Sociedad y Educación, "buscan aportar valor a la sociedad fomentando el interés por el medio ambiente e inculcando valores entre las nuevas generaciones como la responsabilidad, el compromiso y la cooperación en la preservación del entorno", según recoge en una nota de prensa la Fundación Endesa.

En total en Andalucía han sido más de 10.300 los estudiantes que han participado en las pasadas ediciones de estos premios, pertenecientes a más de 80 centros educativos andaluces, logrando en todas las ocasiones colarse entre los finalistas.

Para la directora de proyectos de la Fundación Endesa, Begoña Muñoz de Verger, "es una enorme satisfacción comprobar el interés y alto grado de conocimiento de la comunidad educativa en lo que es un compromiso para nosotros, como es la Educación Ambiental, de hecho, en Andalucía en la última edición se duplicó el número de centros participantes".

Los Premios Ecoinnovación nacen en 2016 como "respuesta a las carencias en cultura ecológica de los jóvenes", puestas de manifiesto en el informe 'Ecobarómetro Fundación Endesa. Cultura ecológica y educación'. En el pasado curso 2018/2019, la participación de los centros aumentó un 77% respecto a la primera edición, "demostrando el creciente interés de los centros educativos por la educación medio ambiental".

Asimismo, se presentaron 354 candidaturas a los Premios con un total de 253 proyectos, en sus tres categorías: '¿Qué es para ti la Naturaleza?', 'Mi solución creativa a un problema medioambiental' y '¿Cómo mejorarías tu entorno?'

Los participantes de la tercera edición se centraron en temas como el patrimonio ecológico y medioambiental, elaborando estudios y propuestas de conservación de la fauna y la naturaleza, en la cultura del reciclaje con campañas de concienciación y en la responsabilidad sobre el ahorro energético con diferentes análisis.

Los tres proyectos ganadores recayeron en centros docentes del País Vasco, Aragón y Galicia; por otro lado, los cuatro centros finalistas fueron de la Comunidad Valenciana, Extremadura, Castilla y León y Andalucía.

La dotación de los premios para cada una de las tres categorías consiste en un galardón para cada finalista, difusión nacional de su proyecto y una dotación económica para seguir desarrollando la iniciativa ambiental en cada centro: en la primera categoría por un valor de 2.000 euros cada uno, en la segunda categoría por un valor de 2.000 euros cada uno y en la tercera Categoría por un valor de 4.000 euros.

El registro de las candidaturas en las tres categorías se realizará exclusivamente online mediante la cumplimentación del formulario disponible en su página web y siguiendo las instrucciones contenidas en el mismo y en las bases legales, en las cuales se encuentran debidamente detallados los requisitos de formato y criterios de evaluación. El periodo de registro de las candidaturas comienza este jueves 26 de septiembre y finalizará el viernes 13 de diciembre.

Leer más acerca de: