Jaén.- La Comisión Provincial de Justicia Gratuita tramitó más de 3.170 expedientes en el primer semestre del año

Actualizado: viernes, 22 agosto 2008 17:19

JAÉN, 22 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Provincial de Justicia Gratuita, dependiente de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, ha tramitado en el primer semestre del año 2008 un total de 3.172 expedientes. Esta cifra supone el número más alto de la historia de la justicia gratuita en Jaén.

La delegada provincial de Justicia y Administración Pública, María Luisa Gómez, explicó en un comunicado que del total de expedientes vistos en la docena de reuniones celebradas por esta comisión en los seis primeros meses del año, se han resuelto 3.142, de los que 2.684 han sido favorables; 402 denegatorios; 19 han sido declarados insostenibles en la pretensión y 37 han sido objeto de impugnación. Sólo el uno por ciento las resoluciones han sido recurridas, lo que demuestra la eficacia del servicio.

De los expedientes de justicia gratuita favorables, el 61 por eran de la jurisdicción penal; el 32 por ciento civil; el seis por ciento contencioso-administrativa; y el uno por ciento del juzgado de lo social. Es destacable también que de los expedientes correspondientes a la jurisdicción penal, 106 fueron relativos a la violencia de género.

Gómez subrayó que con este servio se cumple uno de los derechos recogidos tanto por el Estatuto de Autonomía de Andalucía como por la Constitución Española, como es el de garantizar asistencia jurídica gratuita a toda persona que se vea obligada a acudir a los tribunales y carezca de medios para hacer frente a los gastos profesionales.

"Conseguir el equilibrio entre el acceso en condiciones de igualdad a los juzgados y tribunales, y las carencias económicas de los más desfavorecidos es una obligación de los poderes públicos y un objetivo fundamental de la Consejería de Justicia del Gobierno andaluz, que tiene como prioridad acercar realmente la justicia a la ciudadanía, que sea un servicio público en toda la extensión de la palabra, para lo que dedicamos todo el esfuerzo posible", afirmó.

La delegada también señaló que "año tras año aumenta el número de ciudadanos que disfrutan de este servicio". Así, en 2007, se tramitó un total de 5.676 expedientes, frente a los 5.515 de 2006; los 3.592 de 2005 o los 4.320 de 2004.

La Asistencia Jurídica Gratuita incluye el asesoramiento y orientación gratuitos previos a un juicio, asistencia de un abogado al detenido o preso, defensa y presentación gratuita por un abogado y procurador en el procedimiento judicial, inserción gratuita de anuncios o edictos, exención de pago de depósitos para la interposición de recursos, asistencia pericial gratuita en el proceso, obtención gratuita de copias, testimonios, instrumentos y actas notariales y la reducción del 80 por ciento o del total de derechos arancelarios notariales y en los Registros de la Propiedad cuando tengan relación directa con el proceso y sean requeridos por el órgano judicial o sirvan para fundamentar su pretensión.

Esta asistencia (diferente a la del turno de oficio) será gratuita sólo en el caso de que el afectado no tenga recursos económicos suficientes (sus ingresos anuales no pueden superar la cantidad de 14.473,20 euros, el doble del Iprem ) y la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita así lo acuerde de conformidad con lo previsto en la Ley 1/1996 de 10 de enero de Asistencia Jurídica Gratuita.

La Consejería de Justicia, con el consenso del Colegio de Abogados y Procuradores, ha aprobado un nuevo Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita en Andalucía, que entró en vigor el pasado 1 de julio y que incluye, entre las novedades, la posibilidad de que las víctimas de violencia de género elijan a un profesional determinado, así como una segunda opinión profesional.

Asimismo, la Junta destinará durante 2008 más de 32 millones de euros a la prestación de este servicio en Andalucía, lo que supone que las partidas se han quintuplicado, pasando de los seis millones de euros en 1997 a los 32 para 2008. Este nuevo reglamento también incluye el incremento de un 11,2 por ciento en las remuneraciones de los letrados del turno de oficio.

EUROPA PRESS